Por Canal26
Viernes 2 de Mayo de 2025 - 02:49
Teherán, 2 may (EFE).- El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que su país está más decidido que nunca a alcanzar un acuerdo nuclear con Estados Unidos, tras el aplazamiento de la cuarta ronda de negociaciones prevista para el sábado entre los dos rivales en Roma.
“De hecho, estamos más decididos que nunca a lograr un acuerdo justo y equilibrado”, dijo en X Araqchí a última hora de anoche.
El diplomático y negociador jefe iraní afirmó que se pospuso la cuarta ronda de negociaciones prevista para este sábado en Roma “junto con los interlocutores omaníes y estadounidenses” por “razones logísticas y técnicas”.
Araqchí subrayó que busca “garantizar el fin de las sanciones y generar confianza en que el programa nuclear iraní se mantendrá siempre pacífico” en este proceso que comenzó el 12 de abril.
El ministro de Exteriores de Omán, Badr al Busaidi, informó ayer del aplazamiento de las conversaciones debido a “razones logísticas”, negociaciones en las que su país ejerce de intermediario.
Tras la última reunión del sábado 26, Omán indicó en un comunicado que se había acordado mantener un nuevo encuentro entre Irán y Estados Unidos el sábado 3 de mayo.
Sin embargo, Washington sostiene que no confirmó su participación en una cuarta ronda de negociaciones nucleares con Irán.
Irán y Estados Unidos buscan un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, en unas negociaciones que ambas partes han calificado como positivas, aunque a la vez han admitido la necesidad de que se necesita más trabajo más para alcanzar entendimientos.
Roma ya acogió la segunda ronda de negociaciones el 19 de abril, mientras que la primera y tercera se celebraron en Mascate, la capital de Omán.
En las negociaciones, Irán busca el levantamiento de las sanciones económicas y solo limitar su capacidad nuclear, mientras que Estados Unidos ha apuntado también al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen.
Teherán insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio, mientras que Washington ha mencionado las posibilidades de desmantelar completamente el programa atómico iraní o que adquiera uranio enriquecido a otro país.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha repetido amenazas militares contra Irán en caso de no cerrar un acuerdo y ha reimpuesto la llamada “política de máxima presión” contra Teherán, después de abandonar el pacto nuclear de 2015. EFE
jlr/alf
1
Hutíes reivindican el lanzamiento de misil balístico contra base aérea en norte de Israel
2
La guerra comercial marca las elecciones de un Singapur dependiente de la globalización
3
Europa abre con fuertes ganancias ante posibilidad de un acercamiento entre EEUU y China
4
He Lifeng, el hombre de confianza de Xi Jinping en las negociaciones comerciales con EE.UU
5
Georgia, territorio hostil para los medios independientes y cercanos a la oposición