Pasar tiempo en la naturaleza tiene efectos positivos en diversos aspectos de nuestra salud. Conocé de qué se trata esta técnica.
Por Canal26
Lunes 18 de Marzo de 2024 - 17:32
Meditar. Foto: Unsplash
El proceso de urbanización limita el bienestar de los seres humanos, ya que reduce al máximo el contacto con la naturaleza. Conectar con los espacios verdes es una práctica esencial para nuestra salud física, mental y emocional.
De hecho, hay una filosofía de vida japonesa denominada shinrin-yoku o "baño de bosque", que promueve el contacto con los entornos naturales para mejorar la salud. Pero esto no es todo, sino que hay una gran cantidad de estudios científicos que respaldan dicha teoría.
Meditar. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
Pasar tiempo al aire libre no solo es beneficioso para el corazón y los músculos, sino que proporciona una gama de estímulos sensoriales que revitalizan el cuerpo.
Además, los espacios verdes tienen un papel primordial sobre nuestra salud mental, reduciendo notablemente la ansiedad, la depresión y la negatividad. Exponerse a la naturaleza mejora la concentración, la creatividad y la capacidad de reflexión.
Te puede interesar:
El Villano contó que tiene VIH y publicó un video para generar conciencia sobre el sida
El baño de bosque puede disfrutarse en los diversos entornos naturales que ofrece Argentina.
Bosques. Foto EFE.
Recomiendan pasar tiempos en bosques para mejorar la salud. Foto: Unsplash.
Hacer una pequeña pausa de nuestras tareas cotidianas y poner los pies sobre el pasto, respirar el aire puro y observar el paisaje tendrá un gran impacto sobre nuestro bienestar integral. Porque, al fin y al cabo, todos somos una pequeña parte del enorme ecosistema.
1
Pérdida de masa muscular: cuáles son los síntomas y qué hacer para prevenirla
2
La OMS respaldará por primera vez el uso de fármacos adelgazantes para combatir la obesidad en adultos
3
El mayor estudio global sobre bienestar reveló sus primeros resultados: ¿qué nos hace ser felices?
4
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
5
El estrés laboral mata cada año a más de 10.000 personas en Europa, afirma una reciente investigación