Brócoli: el secreto para cocinarlo y que no produzca inflamación

Este vegetal, que tiene múltiples beneficios para la salud debido a su alto aporte de nutrientes, suele caer "pesado" cuando lo comemos. El secreto está en la cocina.

Por Canal26

Jueves 23 de Mayo de 2024 - 19:45

Brócoli. Foto: Unsplash Brócoli. Foto: Unsplash

Las verduras de color verde, como el brócoli, tienen múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, este alimento puede generar inflamación debido a su alto contenido de fibra y a los compuestos que generan fermentación.

La clave para comer esta verdura y que no te caiga mal está en la preparación. Por esto, te traemos consejos para cocinar el brócoli y aprovechar al máximo todas sus propiedades.

Brócoli. Foto: Unsplash El brócoli genera inflamación. Foto: Unsplash

Brócoli. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

Canastitas de brócoli sin harina, ideal para cocinar este Domingo de Pascuas: receta y paso a paso

¿Cómo cocinar correctamente el brócoli?

Este vegetal ayuda a reducir el colesterol, protege el corazón y es desintoxicante. Además, tiene calcio, fibra y hierro. Para evitar la pérdida de sus nutrientes debe cocinarse al vapor. Esta técnica  permite preservar el aroma, sabor y color.

Por lo general, su ingesta suele incrementar la formación por gases. Cocinarlo junto a hierbas carminativas (como la salvia, el tomillo y el jengibre) hace que se digiera mejor en el organismo.

Brócoli. Foto: Unsplash Lo ideal es cocinarlo al vapor. Foto: Unsplash

Una vez cocido, se debe incrementar su procesamiento. El vegetal debe estar picado o bien procesado. Se puede usar para rellenar tartas, para hacer pastas o puré. 

¿Brócoli o Coliflor?. Foto: Freepik

Te puede interesar:

Las diferencias entre el brócoli y el coliflor: cuál es más nutritivo y qué beneficios tienen

¿Cómo desinfectar correctamente el brócoli para comerlo crudo?

Es importante limpiar correctamente las frutas y verduras antes de consumirlas, ya que estas pueden contener sustancias nocivas para la salud. El brócoli, al no tener una capa protectora, está expuesto directamente a la contaminación por insectos y microorganismos.

Lo ideal es lavarlo antes de consumirlo para prolongar su vida útil. Se recomienda colocar la verdura en un colador y enjuagarla bajo el chorro de agua, asegurándose de eliminar toda la suciedad visible.

Las propiedades del brócoli. Foto Unsplash. El brócoli tiene muchas propiedades y beneficios. Foto Unsplash.

Otra opción consiste en sumergir la verdura en una mezcla que contenga 1/4 de vinagre blanco y 3/4 de agua durante 15 o 20 minutos. En caso de no tener vinagre, se puede optar por una solución de una cucharada de sal por litro de agua fría.

Brócoli. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

La verdura más rechazada: cinco recetas deliciosas para incorporar el brócoli a nuestros platos

Beneficios del brócoli

Esta verdura es catalogada como uno de las más saludables. El brócoli es rico en vitaminas, en especial en vitamina A, vitamina C y en minerales como el hierro, calcio y potasio. Entre sus beneficios se destacan los siguientes:

  • Es perfecto para evitar el deterioro de los huesos, gracias a su alto aporte en minerales, es especial por su alto contenido en hierro, en calcio y en fósforo.
  • Mejora la salud del corazón: al ser un alimento bajo en grasas ayuda a cuidar los niveles de colesterol en la sangre reduciendo el LDL.
  • Mejora la salud de la piel por su alto aporte en vitamina A, que además, actúa como un antioxidante natural. El brócoli neutraliza los radicales libres evitando el envejecimiento prematuro.