El fallecimiento de Jorge Bergoglio tuvo lugar este lunes en su residencia de Santa Marta del Vaticano, donde se recuperaba de una infección respiratoria aguda por una neumonía bilateral polimicrobiana por la que estuvo ingresado 38 días en el Hospital Gemelli.
Por Canal26
Lunes 21 de Abril de 2025 - 18:00
Homenaje al papa Francisco. Foto: Reuters/Valdrin Xhemaj
La causa de la muerte del papa Francisco fue una apoplejía cerebral o ictus, un accidente cerebrovascular de alta incidencia y prevalencia producido por un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro.
A causa del ictus, el pontífice sufrió un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
La muerte de Jorge Bergoglio tuvo lugar este lunes en su residencia de Santa Marta del Vaticano, donde se recuperaba de una infección respiratoria aguda por una neumonía bilateral polimicrobiana por la que estuvo ingresado 38 días en el Hospital Gemelli de Roma.
Te puede interesar:
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
El ictus es un accidente cerebrovascular, un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro.
Te puede interesar:
El video inédito del papa Francisco antes de su muerte: "Escuchen a sus abuelos"
El ictus puede producirse tanto por una disminución importante del flujo sanguíneo que recibe una parte del cerebro como por la hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral.
Una de las últimas apariciones del papa Francisco. Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI
Te puede interesar:
Tradición del Vaticano: por qué los Papas cambian de nombre cuando son elegidos en el cónclave
Hay algunos factores que no se pueden prevenir, pero otros sí, con hábitos de vida saludable.
Te puede interesar:
Cuáles serán los retos que deberá afrontar el nuevo papa a partir de los cambios que implementó Francisco
Te puede interesar:
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Acudir cuanto antes a un centro médico es fundamental con el fin de recibir un tratamiento cuanto antes que mejore el pronóstico y disminuya las secuelas. Estos son los síntomas de un ictus:
Te puede interesar:
Dónde ver "The Young Pope", la serie sobre un Papa muy particular que se destaca por su enfoque atrevido
Según el tipo de ictus, isquémico o hemorrágico, se valoran tratamientos encaminados a recuperar la reperfusión vascular, mediante trombolisis o trombectomía, y en algunas ocasiones se recurre a la cirugía.
Te puede interesar:
Adiós al papa Francisco: más de 20.000 fieles de todo el mundo visitan su sepulcro en Roma
Entre un 40% y un 60% de los pacientes que sobreviven a un ictus quedan con algún tipo de secuela. Recibir rehabilitación es imprescindible para la recuperación.
1
El mayor estudio global sobre bienestar reveló sus primeros resultados: ¿qué nos hace ser felices?
2
Ozempic, el fármaco que impacta en la pérdida de peso y en la economía
3
Día Internacional contra el Ruido: el daño que causa la contaminación acústica al sueño de las personas
4
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
5
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos