Se utilizó el Joint European Torus, logrando llegar a los 69 megajoules o megajulios (unidad del sistema internacional para medir energía, trabajo y cantidad de calor) de energía de fusión durante cinco segundos, utilizando solo 0,2 miligramos de combustible.
Por Canal26
Viernes 9 de Febrero de 2024 - 11:43
Fusión nuclear en una máquina por parte de la Universidad de Oxford. Foto: Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido.
Científicos e ingenieros de Oxford establecieron un récord de energía de fusión nuclear, dando así un paso más a la realidad de una fuente de energía limpia y futurista.
Utilizando el Joint European Torus, una enorme máquina con forma de dona conocida como tokamak, los expertos alcanzaron un récord de 69 megajoules o megajulios (unidad del sistema internacional para medir energía, trabajo y cantidad de calor) de energía de fusión durante cinco segundos, utilizando sólo 0,2 miligramos de combustible.
Joint European Torus. Foto: Instagram @ukaeaofficial
La fusión nuclear es el mismo proceso que alimenta el Sol y otras estrellas, y se considera el santo grial de la energía limpia. Los expertos llevan décadas trabajando para dominar este proceso tan complejo en la Tierra y, si lo consiguen, la fusión podría generar enormes cantidades de energía con aportaciones mínimas de combustible y, además, no emitiría carbono que aportara al calentamiento del planeta.
Te puede interesar:
Un sistema de monitoreo de ensayos nucleares que ayuda a prevenir tsunamis, terremotos y jugó un papel clave en el hallazgo del ARA San Juan
Los científicos alimentaron el tokamak con deuterio y tritio, que son las variantes de hidrógeno que probablemente utilizarán las futuras plantas de fusión comerciales.
Ensayo nuclear en una de las máquinas más potentes del mundo en busca de una energía limpia. Video: CNN.
Para generar energía de fusión, el equipo elevó la temperatura de la máquina a 150 millones de grados Celsius, unas 10 veces más que el núcleo del Sol. Ese calor extremo obliga al deuterio y al tritio a fusionarse y formar helio, un proceso que a su vez libera enormes cantidades de calor.
El tokamak está recubierto de potentes imanes que retienen el plasma. El calor se aprovecha para producir electricidad.
1
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
2
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
3
Argentina es uno de los países más afectados: NASA alertó sobre un fenómeno que podría generar consecuencias
4
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
5
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida