Hasta ahora están imputados, además del FC como persona jurídica, los expresidentes azulgranas Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.
Por Canal26
Jueves 28 de Septiembre de 2023 - 14:36
Barcelona, club español. Foto: Reuters
Barcelona, uno de los clubes más de España, fue imputado formalmente por un presunto cohecho en el marco de unas pesquisas que abarcan dos décadas de actividades en el comité de arbitraje del país. La información la dio a conocer Reuters, agencia que tuvo acceso al documento judicial.
La Guardia Civil también registró las oficinas del Comité Técnico de Árbitros (CTA) en sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en Madrid el jueves, dijo el juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, como parte de la investigación en curso sobre "posible corrupción sistémica" dentro del arbitraje español.
El fútbol español y la RFEF en particular atraviesan un momento crítico tras las acusaciones de agresión sexual que pesan sobre el ex jefe de la RFEF Luis Rubiales.
El 20 de agosto, Rubiales besó en la boca a Jenni Hermoso, ganadora de la Copa Mundial, desatando un escándalo que eclipsó en gran medida tanto el triunfo del equipo femenino en Sídney como el escándalo arbitral. Desde entonces, Rubiales dimitió.
La investigación sobre el arbitraje se ha ampliado ahora para incluir al Barcelona como sospechoso. El juez instructor Joaquín Aguirre López dijo a principios de septiembre que el Barcelona podría haberse beneficiado de una supuesta "corrupción sistémica".
Te puede interesar:
Barcelona e Inter igualaron en un partidazo y el finalista de la Champions League se definirá en Italia
En marzo, los fiscales presentaron una denuncia por presuntos pagos de más de 7,3 millones de euros (7,8 millones de dólares) durante 17 años a empresas propiedad de José María Enríquez Negreira, quien de 1993 a 2018 fue vicepresidente del CTA, perteneciente a la Real Federación Española de Fútbol.
Una fuente del Barcelona dijo a Reuters que el club no emitirá un comunicado oficial, añadiendo que sus abogados penalistas ya habían contemplado la hipótesis y que se han estado preparando para ello desde el inicio, trabajando en todos los aspectos relacionados con el caso.
Barcelona, club español. Foto: NA
El Barcelona, campeón de LaLiga española, ha negado cualquier irregularidad, diciendo en un comunicado en febrero que había pagado a un consultor externo que le proporcionó "informes técnicos relacionados con el arbitraje profesional", lo que dijo que era una práctica común entre los clubes de fútbol profesional.
El Real Madrid, rival por antonomasia del Barça, se presentó como acusación particular, considerándose parte perjudicada.
Según el juez Aguirre, Negreira era el encargado de clasificar y evaluar a los árbitros. Sin embargo, hasta ahora no se han encontrado pruebas de que Negreira pagará a los árbitros para influir en los resultados de los partidos, dijo Aguirre a principios de septiembre.
Hasta ahora están imputados por el "caso Negreira", además del FC como persona jurídica, los expresidentes azulgranas Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.
Por su parte, el entrenador barcelonista Xavi Hernández ha asegurado este jueves que "nunca, nunca" ha tenido la sensación de que "los árbitros" hayan beneficiado al club catalán, mientras el presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha lamentado que el caso Negreira se "suma" a la situación reputacional "preocupante" del fútbol español.
1
CONCACAF Champions Cup: con Messi titular, Inter Miami perdió ante Vancouver y fue eliminado en semifinales
2
La Fórmula 1 llega a Estados Unidos con el Gran Premio de Miami: ¿Qué sucederá con Franco Colapinto?
3
Stéfano Di Carlo comparó a River con dos gigantes de Europa: "Ya está en el lote de los grandes del mundo"
4
Francisco Cerúndolo trabajó para superar a Mensik y se metió en las semifinales del Masters 1000 de Madrid
5
Colapinto ya tendría la fecha de su debut con Alpine: cuándo es el Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en Imola