La directora comercial de la máxima categoría del automovilismo reveló los motivos de dicha decisión, a pesar del gran interés social que tuvieron las competiciones en Miami y Austin.
Por Canal26
Lunes 18 de Noviembre de 2024 - 21:10
Las Vegas, la próxima competición de la Fórmula 1. Foto: Reuters.
Desde 2001, la Fórmula 1 integró a su calendario las carreras sprint, unas competencias de un tercio de vueltas del Gran Premio original, y que otorgan puntos a los primeros ocho pilotos. Actualmente, solo hay seis en la temporada.
Si bien esta implementación generó diferentes opiniones entre pilotos y fanáticos, el formato provocó gran interés en la audiencia de Estados Unidos, ya que hubo carreras sprint en Miami y Austin. Ahora, ¿Por qué no en Las Vegas?
El circuito callejero de Las Vegas; Fórmula 1. Foto: Reuters.
Según explicó Emily Prazer, directora comercial de la F1, la decisión de no incluir una carrera sprint en Las Vegas tiene varios factores. Entre ellos, que "la naturaleza del circuito y su velocidad hacen que esa intensidad exista de todas maneras".
Durante una entrevista con 'The Athletic', Prazer argumentó que "el circuito ya se siente como una carrera sprint por lo rápido que es". Y agregó respecto a la rotunda decisión: "Analizamos la idea, pero las diferencias serían mínimas".
Max Verstappen, ganador del Gran Premio de Las Vegas. Foto: Reuters.
En su primera edición, el circuito callejero de Las Vegas, entre casinos, hoteles y teatros, fue un éxito comercial, a pesar de costar más de 500 millones de dólares. Este año sumará carreras soporte, como la Ferrari Challenge, que no se incluyó en 2023.
Por último, Prazer subrayó las dificultades logísticas: "Abrimos y cerramos el circuito 46 veces. Esto es único en comparación con otras carreras callejeras. En Singapur, por ejemplo, las calles permanecen cerradas siete días. Eso sería imposible aquí".
Te puede interesar:
El recuerdo de Franco Colapinto a Ayrton Senna, a 31 años de su muerte: "Siempre en nuestro corazón"
Principalmente, esta decisión implica que haya menos puntos en juego durante el fin de semana, una acción que impacta en las aspiraciones del argentino Franco Colapinto (Williams Racing), quien ya logró sumar unidades en Azerbaiyán y Austin.
Franco Colapinto en el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
La Fórmula 1 llega a Estados Unidos con el Gran Premio de Miami: ¿Qué sucederá con Franco Colapinto?
Jueves 21 de noviembre: práctica libre 1 (23.30)
Viernes 22 de noviembre: práctica libre 2 (3.00) y práctica libre 3 (23.30)
Sábado 23 de noviembre: clasificación (3.00)
Domingo 24 de noviembre: carrera (3.00)
1
CONCACAF Champions Cup: con Messi titular, Inter Miami perdió ante Vancouver y fue eliminado en semifinales
2
La Fórmula 1 llega a Estados Unidos con el Gran Premio de Miami: ¿Qué sucederá con Franco Colapinto?
3
Stéfano Di Carlo comparó a River con dos gigantes de Europa: "Ya está en el lote de los grandes del mundo"
4
El recuerdo de Franco Colapinto a Ayrton Senna, a 31 años de su muerte: "Siempre en nuestro corazón"
5
Francisco Cerúndolo trabajó para superar a Mensik y se metió en las semifinales del Masters 1000 de Madrid