La ceremonia se realizó este martes en las ruinas de la antigua Olimpia y la antorcha ya pasó por las manos de dos deportistas.
Por Canal26
Martes 16 de Abril de 2024 - 09:01
Encendido de la llama olímpica en Atenas, Grecia. Foto: Reuters.
Este martes, se realizó la ceremonia de encendido de la antorcha olímpica en las ruinas de la antigua Olimpia, en Grecia. La clásica apertura incluyó la entrega de la llama al primer portador de la misma, que comenzó su camino que terminará en París para el inicio de los Juegos Olímpicos.
Cabe recordar que este evento histórico se realiza desde 1936 y se lleva adelante una actuación en honor a los dioses griegos. En esta oportunidad, la actriz local Mary Mina estuvo en la piel de Gran Sacerdotisa de Olimpia, y encendió la antorcha dirigiéndose a Apolo, además de las sacerdotisas y vírgenes vestales también presentes.
La tradicional ceremonia propone una conexión entre los Juegos de la Antigüedad, nacidos en Olimpia en el año 776 a.C., y los Juegos de la Modernidad, por lo que resulta una etapa clave en las Olimpiadas. "Dios del sol y del ideal de la luz, enviaste tus rayos y encendiste la llama sagrada para la ciudad hospitalaria de París", exclamó Miná poco antes de encender la antorcha.
El primer portador de la llama es el griego Stéfanos Duskos, quien se destacó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al obtener una medalla de oro en la categoría de Remo. Allí, el deportista la trasladó hasta el monumento a Pierre de Coubertin, el fundador de la versión contemporánea de la histórica competencia.
Encendido de la llama olímpica en Atenas, Grecia. Foto: Reuters.
Ahí, la antorcha olímpica fue entregada a la segunda portadora, la nadadora francesa Laure Manaudou, quien consiguió tres medallas olímpicas en los Juegos de Atenas 2004, incluida una de oro en 400 metros estilo libre.
El acto había comenzado con el izado de las banderas olímpica, francesa y griega, seguido de sendos discursos del alcalde de Olimpia y los presidentes de los comités olímpicos internacional, galo y heleno. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, señaló que los Juegos son un símbolo de paz y de la unidad internacional "en estos tiempos difíciles que están llenos de guerras y conflictos".
Encendido de la llama olímpica en Atenas, Grecia. Foto: Reuters.
También para el presidente del Comité Olímpico Griego, Spyros Kapralos, el objetivo de las competiciones de este año es "difundir la visión de paz y el respeto llamando a las naciones que implementen la tregua olímpica".
En la Antigüedad, todas las guerras entre las diferentes ciudades griegas se detenían durante los Juegos para que todos pudieran participar.
Durante diez días, el fuego olímpico hará su periplo por Grecia, que concluirá el 26 de abril en el estadio Panatinaico en Atenas, sede de los primeros Juegos contemporáneos de 1896. Al día siguiente, la antorcha partirá hacia Marsella (Francia) en el histórico velero de tres mástiles 'Belem' desde el puerto El Pireo de la capital griega.
1
CONCACAF Champions Cup: con Messi titular, Inter Miami perdió ante Vancouver y fue eliminado en semifinales
2
La Fórmula 1 llega a Estados Unidos con el Gran Premio de Miami: ¿Qué sucederá con Franco Colapinto?
3
Stéfano Di Carlo comparó a River con dos gigantes de Europa: "Ya está en el lote de los grandes del mundo"
4
Francisco Cerúndolo trabajó para superar a Mensik y se metió en las semifinales del Masters 1000 de Madrid
5
Colapinto ya tendría la fecha de su debut con Alpine: cuándo es el Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en Imola