"El formato también es el más denso que haya ofrecido el rally en su etapa más moderna", informó la organización.
Por Canal26
Domingo 5 de Junio de 2022 - 13:53
Rally Dakar. Foto:
Se ha anunciado la cuarta edición del Dakar en Arabia Saudí, que se va a correr del 31 de diciembre de 2022 al 15 de enero de 2023 tendrá un itinerario inédito, con 15 días de competición (14 etapas más un prólogo), que llevará a pilotos y tripulantes desde las playas del mar Rojo hasta la orilla del golfo Pérsico en Dammam, informaron este domingo los organizadores. "Esta diagonal, que cruzará el país de lado a lado, propondrá un circuito completo de 14 etapas que dirigirán la carrera primero hacia las regiones montañosas del noroeste, antes de poner rumbo al sudeste para una inmersión de tres días en el océano de dunas del Empty Quarter", agregan.
El Dakar 2023 destaca por su duración: 14 etapas a las que se suma un prólogo para dar como resultado 15 días de competición.
Te puede interesar:
El recuerdo de Franco Colapinto a Ayrton Senna, a 31 años de su muerte: "Siempre en nuestro corazón"
"El formato también es el más denso que haya ofrecido el rally en su etapa más moderna, puesto que las especiales programadas rozan en su gran mayoría los 450 kilómetros, mientras que se ha reducido la distancia de los tramos de enlace con la idea de recortar el tiempo necesario para recorrer estas secciones y regresar al vivac. En total, cerca de 5.000 kilómetros de especiales. La distancia más larga recorrida desde la edición de 2014", señalan.
Eel recorrido de la mayoría de las especiales se desdoblará en dos tramos de más o menos la misma longitud y se repartirán de forma aleatoria los libros de ruta o 'roadbooks' de estos itinerarios A y B, "lo que implica que los pilotos que se vean tentados a seguir irracionalmente la estela de quienes vayan por delante correrán el riesgo de saltarse sus waypoints y podrían recibir importantes penalizaciones".
En 2023 se concederán compensaciones en el crono a los pilotos de moto para que no les penalice el hecho de abrir pista al día siguiente de ganar una etapa. Los organizadores recuerdan que "abrir pista sitúa al piloto en la posición más delicada posible, hasta el punto de que la victoria de etapa puede llegar a percibirse como un castigo, por lo que algunos pilotos echan el freno de forma deliberada para no exponerse a una pérdida de tiempo casi ineludible en la etapa siguiente".
Desde la próxima edición todos los vehículos irán equipados con un 'roadbook' en versión digital. En su "proceso de transición energética", que empezó con la creación de la categoría T1-U y la irrupción de los 4x4 híbridos de Audi, vencedores de cuatro especiales con Carlos Sainz, Mattias Ekström y Stéphane Peterhansel, "los nuevos proyectos que ya están madurando y los avances en el uso de biocombustibles o carburantes sintéticos reducirán de forma drástica la huella de carbono de los vehículos".
1
¿Habemus DT?: El gesto de Gustavo Quinteros que lo acercaría a Boca Juniors
2
Checo Pérez vuelve a la Fórmula 1: ¿con qué escudería habría firmado un contrato?
3
Thierry Henry elogió a Franco Mastantuono y lo comparó con con una estrella mundial: "Es una locura"
4
Colapinto ya tendría la fecha de su debut con Alpine: cuándo es el Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en Imola
5
Europa League: Manchester United y Tottenham triunfaron ante el Athletic y el Bodo/Glimt y ambos tienen un pie en la gran final