Asignación por Embarazo de ANSES: a quiénes corresponde cobrar la ayuda social en febrero 2025

El apoyo económico está destinado a las personas embarazadas y que están en una situación de vulnerabilidad social.

Por Canal26

Martes 11 de Febrero de 2025 - 11:21

Asignación por Embarazo, ANSES. Foto: ANSES. Asignación por Embarazo, ANSES. Foto: ANSES.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda un apoyo económico destinado a las personas embarazadas y que están en una situación de vulnerabilidad social.

Sin embargo, la Asignación por Embarazo exige algunos requisitos y son los siguientes:

AUH, Asignación Universal por Hijo. Fotos: Pexels y NA.

Te puede interesar:

Beneficio para un grupo de madres: ANSES confirmó un extra de más de $178.000 para mayo 2025

Asignación por Embarazo: a quiénes les corresponde

  • Personas desocupadas (incluido cónyuge y conviviente).

  • Trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo).

  • Monotributistas sociales.

  • Trabajadoras de casas particulares registradas.

  • Personas inscriptas en programas sociales.
Vouchers Educativos. Foto: NA/Damián Dopacio.

Te puede interesar:

Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo

Requisitos para acceder a la ayuda social

  • Estar embarazada de 12 semanas o más.

  • Ser argentina o naturalizada y tener DNI. Para extranjeras, tener al menos 3 años de residencia en el país.

  • Estar inscripta en el Programa Sumar (excepto monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas con cobertura de salud) y cumplir con los controles del embarazo que establece el mismo.

  • No tener obra social (excepto monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas con cobertura de salud).

Asignación por Embarazo, ANSES. Foto: ANSES. Asignación por Embarazo, ANSES. Foto: ANSES.

Asignación Universal por Hijo, ANSES. Foto: ANSES.

Te puede interesar:

ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%

ANSES: cómo cobrar la asignación de forma automática

Si la solicitante está inscripta en el Programa Sumar y el Ministerio de Salud le envió la información a ANSES, no se debe realizar ningún trámite y pasará a cobrar la asignación de forma automática.

En caso de no haber recibido el pago en forma automática, se deberá acercar a una oficina con turno previo y presentar la solicitud para recibir esta asignación.

Además, si la solicitante es monotributista social, personal de casas particulares o desempleada con cobertura de la obra social activa, deberá realizar el trámite exclusivamente en forma presencial en oficina de ANSES, con turno previo.

Jubilados. Foto: NA

Te puede interesar:

Oficializaron el aumento para jubilados y asignaciones sociales: cuánto cobrarán a partir de mayo 2025

Asignación por Embarazo: documentación solicitada

  • Formulario de Solicitud Asignación por Embarazo Protección Social (PS 2.67):
    El rubro 1 debe estar completado y firmado por la solicitante y el rubro 2 solo por el médico. Si ya cuenta con un certificado médico no debe completar el rubro 2.

  • Medio de cobro:
    Para dar de alta o modificar uno existente deberá completar el Formulario PS 2.72. También puede cambiarlo desde mi ANSES.

  • Constancia de inscripción al Programa Sumar:
    Solo si corresponde.
Jubilados; jubilación; Anses. Foto: NA.

Te puede interesar:

Cuándo cobro ANSES: las fechas de pago de jubilaciones de mayo 2025

ANSES: monto de cobro de la Asignación por Embarazo

Los montos de la Asignación por Embarazo aumentan por Movilidad y todos los meses durante el embarazo se cobra el 80% de la Asignación.

Para cobrar el 20% restante, se debe completar el formulario de Solicitud Asignación por Embarazo Protección Social (PS 2.67) (rubros 1 y 3) y acercarse a una oficina con turno previo.

Montos de Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social en febrero. Foto: ANSES. Montos de Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social en febrero. Foto: ANSES.

El tiempo es de hasta 12 meses desde la finalización del embarazo (nacimiento/nacimiento sin vida/interrupción) para hacer el trámite y cobrar el 20% acumulado. Cabe destacar que el bebé también debe estar inscripto al Programa Sumar.

Becas Progresar. Foto: argentina.gob.ar

Te puede interesar:

Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse

Paso a paso para cobrar la Asignación por Embarazo

1- Acreditar los datos personales

Ingresar a mi ANSES y revisar que los datos personales y los del grupo familiar estén actualizados.

2- Completar el formulario

Completar el formulario de Solicitud Asignación por Embarazo Protección Social (PS 2.67)

3- Sacar turno

Solicitar un turno para hacer este trámite de forma presencial en una de nuestras oficinas.

Si los datos no están actualizados en mi ANSES, se debe presentar DNI y partidas de nacimiento de los hijos, el certificado de matrimonio o convivencia el día del turno.

Notas relacionadas