"Está todo dolarizado", dijo Daniel Rosato, Presidente de PyME industriales en EXCLUSIVA en RADIO LATINA. El futuro de las pequeñas industrias en la Argentina, en jaque.
Por Canal26
Miércoles 20 de Febrero de 2019 - 16:24
La crisis económica golpea muy duro a todos los sectores de la sociedad argentina. También a las PyME industriales que, día tras día, deben sortear los serios inconvenientes que las ponen en peligro. La subida del dólar es uno de los factores que conspira contra el futuro de la industria en nuestro país.
Daniel Rosato, Presidente de Industriales PyMEs Argentinos, habló sobre la complicada situación que atraviesa el sector que representa. Lo hizo en entrevista exclusiva junto a Eduardo Serenellini en su programa "El Locutorio", por Radio Latina 101.1.
"El problema no es la suba del dólar, sino las consecuencias de esa suba", comenzó Rosato.
Y de inmediato detalló: "Cuando nosotros hablamos de la suba del dólar, hablamos del aumento de la luz, del gas y de todo lo que necesitamos, porque está todo dolarizado".
"Sin pudiéramos congelar o pesificar, por seis meses los costos de la energía; yo creo que eso sería un beneficio para la industria, que podría estar exportando", agregó.
Sobre la difícil coyuntura económica, dijo el Presidente de Industriales PyMEs Argentinos: "El Gobierno quiere controlar la inflación, pero es difícil hacerlo con los aumentos constantes del costo de la producción".
Para graficar más claramente el estado de cosas de las pequeñas industrias, y haciendo velada mención a que si sube el dólar, suben los impuestos que pagan, dijo Rosato: "Nosotros recibimos la factura de gas en dólares, y debemos convertirla a pesos al momento de pagar".
Continuó: "Esto hace imprevisible vender en pesos".
Refiriéndose a la situación actual que vive la pequeña industria, aseguró Rosato en EXRadio Latina: "Perdimos rentabilidad. Hoy, prácticamente, la rentabilidad no existe".
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%