Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina, dijo que "hay un Estado que está más involucrado y eso nos preocupa".
Por Canal26
Sábado 26 de Septiembre de 2020 - 15:08
DANIEL PELEGRINA, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA. NA.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, afirmó este sábado que hay una "preocupación muy grande" por la falta de avances en la agenda sectorial y las "malas señales" del Gobierno para las inversiones.
"Si al riesgo climático le sumamos una mala praxis política y una mala orientación de la política, es mucho peor", destacó el dirigente agropecuario.
En declaraciones radiales, sostuvo: "Estamos con una preocupación muy grande, empantanados en la agenda propia. No podemos despuntar una cantidad de temas".
"No vemos el rumbo para mejorar la capacidad de la iniciativa privada, que es la única manera de generar desarrollo y bienestar", apuntó el productor agropecuario y señaló: "Hay un Estado que está más involucrado y eso nos preocupa".
En tanto, aseguró: "Estamos más preocupados por el tema institucional general. Después de Vicentin, que fue una mala señal para las inversiones, avanzamos con restricciones a comercios y un cepo cambiario que se refuerza".
También criticó al "Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas", al argumentar: "Es un impuesto que va a gravar los bienes con lo que vamos a producir. Es ir para atrás".
Respecto de la liquidación de divisas en medio de la crisis cambiaria por la baja de reservas internacionales del Banco Central, evaluó: "Fue prácticamente normal durante toda esta campaña".
"Lo que tenemos que entender es que el problema no está en que nosotros conservemos nuestro futuro porque tenemos que sembrar esta campaña y pagar insumos, impuestos y salarios que vienen para adelante", puntualizó.
"Lo defendemos quedándonos en nuestro producto, que es el que conocemos y reserva valor", indicó Pelegrina, mientras analizó que "la solución viene por una macroeconomía estable y orientada reducir la carga tributaria y también las retenciones".
1
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 30 de abril de 2025