El Gobierno anunció la disolución del Fondo Fiduciario Público, que facilitaba el acceso a una casa mediante créditos hipotecarios. Cuáles serán los cambios para los que adquirieron ese beneficio.
Por Canal26
Miércoles 13 de Noviembre de 2024 - 14:13
Plan Pro.Cre.Ar. Fuente: X
El Gobierno de Javier Milei anunció finalmente la disolución del Fondo Fiduciario Público, llamado también “Pro.Cre.Ar”, un programa activo desde el año 2012 que facilitaba el acceso a la vivienda mediante créditos hipotecarios. Esta medida plantea cambios entre los miles de beneficiarios actuales del Procrear.
A través del decreto 1018/2024 publicado en el Boletín Oficial, se indicó que este plan pretende “optimizar los recursos públicos”. Según los informes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), el fondo representaba una carga significativa para las finanzas estatales y no lograba la transparencia y eficiencia requeridas en la administración pública.
Pro.Cre.Ar. Foto: Archivo.
Te puede interesar:
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
Una de las principales dudas entre los beneficiarios luego del anuncio de la disolución del plan Procrear es cómo afectará este cambio a sus créditos o viviendas que ya fueron adjudicadas. Según la publicación, las pautas serán las siguientes:
El Gobierno disolvió el Plan Pro.Cre.Ar. Fuente: X
Te puede interesar:
AUH de ANSES: los dos apoyos extras que tendrán los titulares en mayo 2025
Según indicó el Gobierno, para aquellos que solicitaron este beneficio o que estaban en la primera etapa del proceso, el Ministerio de Economía, en colaboración con el Banco Hipotecario, evaluará cada caso en función de las disposiciones del Contrato de Fideicomiso y las normativas complementarias.
Con la disolución del Procrear, el Estado se aleja de la intervención directa en la financiación de viviendas, argumentando que esta tarea corresponde a las instituciones bancarias, tanto públicas como privadas.
Plan Pro.Cre.Ar. Fuente: Archivo.
Las reformas establecidas por el Banco Central en 2023, junto con la reducción de la inflación, buscan incentivar el otorgamiento de créditos hipotecarios por parte de las entidades financieras, facilitando el acceso a la vivienda sin la necesidad de un fondo estatal como el Procrear.
Por otro lado, para los actuales beneficiarios de Procrear, el Gobierno asegura la continuidad de sus créditos en curso a través del Banco Hipotecario, bajo las mismas condiciones previamente pactadas. Sin embargo, aquellos en espera de adjudicación podrían enfrentarse a un escenario distinto, con menos claridad en el proceso de acceso a la vivienda.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza