El uso de fármacos opioides a largo y corto plazo puede causar desde estreñimiento y somnolencia, hasta dependencia y sobredosis. Los expertos desaconsejan su uso para el tratamiento del dolor de espalda y cuello.
Por Canal26
Lunes 14 de Agosto de 2023 - 16:46
Los expertos desaconsejan el uso de opioides para el tratamiento del dolor. Foto: Unsplash
Un estudio realizado por científicos australianos reveló que los analgésicos opioides no calman los dolores lumbares y hasta pueden causar más daño. Según los expertos, este tipo de tratamiento no es recomendable y que en caso de necesitar medicación, es mejor usar antiinflamatorios no esteroideos.
Para la investigación, se reclutó cerca de 350 participantes que padecían dolor agudo de cuello y espalda, y se asignaron al azar opioides recetados o placebos. Ambos grupos, fueron monitoreados por 52 semanas y se les recomendó evitar el reposo en cama, y mantenerse activos.
Los resultados publicados en la revista The Lancet demostraron que los pacientes que recibieron placebos experimentaron un alivio del dolor. Mientras que quienes consumieron opiáceos no mejoraron y corrían riesgo de abusar del fármaco.
Dolor de espalda, los opioides son dañinos para la salud, según los cientificos australianos. Foto: Unsplash
“Este estudio es evidencia de que los opioides no deben recomendarse en absoluto”, señalaron los científicos de la Universidad de Sydney, en Australia y afirmaron que el fármaco debe ser usado como “último recurso”, porque tiene más riesgos que beneficios.
Te puede interesar:
Investigan a la empresa Surcos S.A. por posible estafa financiera
El líder de la investigación, Chung-Wei Christine Lin afirmó tras los resultados de la prueba que “no hay ningún beneficio en recetar un opioide en personas con dolor agudo de espalda o cuello” y que consumirlos “podría causar daño a largo plazo”, aunque no se abuse de él.
Pastillas. Foto: Unsplash.
En este sentido, el experto señaló que en los últimos años, los tratamientos para los dolores lunares están cambiando y que se recomienda realizar terapias físicas y psicológicas para calmar el malestar, y que los analgésicos recomendables son los antiinflamatorios, no los calmantes.
Los hallazgos demuestran la necesidad de reevaluar el uso de opioides. Su uso puede generar efectos nocivos como el estreñimiento y somnolencia, pero su daño avanza y puede causar dependencia, sobredosis y hasta muerte no intencional.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia