Se trata del sotorasib, que fue testeado contra un subtipo de un oncogén denominado KRAS, en el ensayo clínico 'Codebreak 200'.
Por Canal26
Lunes 3 de Abril de 2023 - 21:04
El sotorasib reduce en un 34% la progresión del cáncer de pulmón. Foto: archivo.
Un estudio científico realizado por el Hospital 12 de Octubre de Madrid (España) demostró que la utilización de un fármaco para el cáncer de pulmón más frecuente redujo en un 34% la tasa de progresión del tumor, con un perfil de seguridad favorable y una disminución significativa de efectos adversos.
La agencia de noticias científicas 'Sinc' informó que, en el ensayo internacional, se analizó los casos de 345 pacientes provenientes de 148 centros de 22 países participantes y centralizó en el cáncer de pulmón más frecuente, el de células no pequeñas.
Durante la investigación, fue testeado un fármaco que actúa contra un subtipo de un oncogén denominado KRAS, que es el que tiene mayor impacto en el origen de los tumores humanos y que genera una proteína participante en la multiplicación, maduración y destrucción de las células del organismo.
El ensayo clínico 'Codebreak 200' comparó el tratamiento con sotorasib con el tratamiento estándar (docetaxel) en pacientes con carcinoma de pulmón no mitrocítico (de células no pequeñas), portadores de la mutación KRAS G12C, que habían sido tratados con una línea de tratamiento quimioterápico/inmunoterápico estándar.
El estudio se centró en las células no pequeñas. Foto: archivo.
Luis Paz-Ares, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre e investigador principal de este estudio, señaló que quedó demostrado "en un ensayo de fase 3 que un fármaco inhibidor específico de KRAS, funciona".
Sotorasib representa "una nueva oportunidad de tratamiento para los pacientes", a la vez que "abre una puerta a seguir investigando y tratando de optimizar el tipo de terapia contra KRAS que nos parecía muy difícil, por no decir imposible", argumentó Paz-Ares.
El fármaco ya fue autorizado para el tratamiento del cáncer de pulmón recurrente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA en inglés) en Estados Unidos y por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA en inglés) en Europa.
La segunda investigación contra el cáncer de pulmón en la que participó el Servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre se encuentra dentro de las nuevas terapias de tipo inmune y consistió en la evaluación inicial de la primera molécula que activa las células inmunitarias, las células T, contra el cáncer de pulmón de células pequeñas, el más agresivo de estos tumores.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza