Encabezada por el COVID-19, la lista del organismo sirve para encontrar pruebas, tratamientos y vacunas que puedan evitar una nueva pandemia.
Por Canal26
Sábado 10 de Junio de 2023 - 17:13
Virus. Foto: Unsplash.
Pese a haber superado la crisis sanitaria por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra vigilando de cerca nueve patógenos que representan la amenaza más "urgente" para la humanidad, y sobre las que se está investigando urgentemente para encontrar pruebas, tratamientos y vacunas que puedan evitar una nueva pandemia.
La lista de "enfermedades prioritarias" en el sitio web del organismo explica: "Esta no es una lista exhaustiva, ni indica las causas más probables de la próxima epidemia. La OMS revisa y actualiza esta lista a medida que surgen las necesidades y cambian las metodologías".
Te puede interesar:
"Covid prolongado", el virus que podría llegar a distintos tejidos del cuerpo mediante la sangre: qué es
Durante la primera ola de la pandemia, la enfermedad mató a una de cada 100 personas infectadas. Desde ese entonces, causó la muerte de casi 15 millones de personas en todo el mundo, según los datos de la Organización Mundial de la Salud. La infección de este virus provoca síntomas respiratorios, los cuales implican tos seca, dificultad para respirar, fiebre y pérdida del gusto o el olfato.
En mayo, la OMS declaró que el coronavirus ya no es una emergencia de salud pública de interés internacional, y que ahora se considera un "problema de salud establecido y continuo".
Coronavirus. Foto: NA.
Te puede interesar:
Cómo prevenir la intoxicación alimentaria, el problema más común causado por comida contaminada
La CCHF es un virus transmitido por garrapatas que puede resultar fatal en hasta un 40% de los casos, con síntomas similares al ébola al comienzo de la infección. También puede desencadenar hemorragias, además de fiebre, mareos, dolor y rigidez en el cuello, dolor de espalda, dolor de cabeza, dolor de ojos y sensibilidad a la luz. Esta fiebre puede propagarse entre humanos a través de fluidos corporales, así como también después del contacto con sangre o tejido de ganado infectado.
Te puede interesar:
Expansión del metapneumovirus humano: México analiza una muerte por posible infección
El ébola comparte esta lista con el virus de Marburg, uno de los patógenos más mortales jamás descubiertos, con una tasa de letalidad del 88%. En ambas fiebres hemorrágicas, se dañan los órganos y los vasos sanguíneos, lo que provoca sangrado interno o de los ojos, la boca y los oídos. Además, provocan vómitos, diarrea, sarpullido y coloración amarillenta de la piel y los ojos. Se pueden propagar al tocar o manipular fluidos corporales de una persona infectada, objetos contaminados o animales salvajes infectados.
Te puede interesar:
Brote de gastroenteritis en Brasil: descubrieron cómo se contagia la diarrea viral
Transmitida por roedores, esta enfermedad no causa síntomas en el 80% de los pacientes y mata solo al 1% de los que infecta. Generalmente, se transmite después de la exposición a alimentos o artículos domésticos contaminados con orina o heces de ratas infectadas.
La Fiebre de Lassa se transmite por roedores. Foto: Télam
Te puede interesar:
Diarrea viral en Brasil: cuáles son los síntomas, cómo evitar contagios y cuándo buscar atención médica
El MERS, también conocido como gripe de los camellos (huésped natural del virus), es una enfermedad respiratoria rara pero grave. Sus síntomas incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar, diarrea y vómitos. Mientras que el SARS es una enfermedad respiratoria viral causada por un coronavirus asociado este primo anterior y más mortal del SARS-CoV-2, comúnmente conocido como COVID-19.
Te puede interesar:
Brote de gastroenteritis en Brasil: el mapa de las playas contaminadas por el virus de la diarrea viral
El virus incurable del Nipah puede contraerse de los cerdos o de personas que comen frutas o beben vino de palma contaminado por murciélagos infectados. También se puede transmitir entre personas. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, somnolencia y confusión y pueden durar dos semanas, o incluso provocar el coma.
Te puede interesar:
Atención turistas: cuáles son las playas de Brasil que se ven afectadas por la diarrea viral
La FVR es una enfermedad viral que se encuentra en animales domésticos del África subsahariana. Las personas pueden contraerla a través del contacto con sangre, fluidos corporales o tejidos de animales infectados, o a través de las picaduras de mosquitos infectados. La mayoría de los infectados experimenta una enfermedad leve parecida a un resfriado con fiebre, debilidad, dolor de espalda y mareos.
Zika. Foto: NA.
Te puede interesar:
Diarrea viral: cómo es la enfermedad que amenaza a los turistas en una de las playas más importantes de Brasil
El virus Zika es un flavivirus que se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos hembra infectados. La infección suele ser leve y no dañina. Sin embargo, puede causar problemas a las mujeres embarazadas.
Te puede interesar:
¿Quién es Julio Moura, el guitarrista de Virus que es investigado por la muerte de su pareja durante una práctica sexual?
La Enfermedad X, que apareció por primera vez en la lista de la OMS en 2018, representa un patógeno hipotético actualmente desconocido. Según el organismo, esta "representa el conocimiento de que una epidemia internacional grave podría ser causada por un patógeno que actualmente se desconoce que cause una enfermedad humana".
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia