Si bien está atravesando momentos económicos problemáticos, Argentina cuenta con una gran cantidad de startups por demás interesantes. Veamos más detalles sobre esto.
Por Canal26
Martes 23 de Noviembre de 2021 - 11:36
Startups.
Los startups que tiene la Argentina
Muchas personas deciden invertir en un código promocional 1xbet Argentina, es decir, quieren obtener dinero a través de las apuestas. No obstante, también hay que considerar la posibilidad de la compra de activos de empresas ya asentadas o de otras que tienen un enorme potencial, es decir, los startups. Aquí tienes las mejores.
Ualá
Se trata de una compañía que busca tratar de que los pagos lleguen hacia todas las personas. Su creador, Pierpaolo Barbieri, admitió en incontables ocasiones que la idea de crear esta fintech se basó en que observaba que no existía una verdadera inclusión financiera a la hora de hacer pagos bancarizados.
Es decir, en la Argentina se utilizaba demasiado el efectivo, ya que había una desconfianza generalizada hacia los bancos, producto del “corralito” ocurrido en el país en el 2001, donde el Estado decidió quedarse con parte de los ahorros de muchas personas que tenían dinero en sus cuentas bancarias.
Ahora bien, esta plataforma cuenta con un sistema completamente digital, donde los mayores -y también algunos menores- de edad pueden abrir una cuenta de manera fácil, además de que pueden hacer inversiones, pagos digitales y todo desde un mismo servicio que cada vez es más importante entre los usuarios.
Xubio
Xubio aparece como un startup que también buscó renovar la forma en la que se trabaja en muchas empresas. Básicamente, se trata de un sistema contable para las pequeñas y medianas empresas de la Argentina, que busca generar que todos los procesos sean digitales y a través de la nube.
La idea es que se simplifique el trabajo de la contaduría en las empresas, ya que sus creadores notaron que todavía muchas compañías utilizaban sistemas anticuados, como la cuestión de los documentos en papel. Por lo tanto, su servicio permite que las personas puedan ahorrar una gran cantidad de tiempo y dinero.
Buenbit
Se trata de una plataforma argentina que se vino a sumar a una de las tendencias mundiales más importantes, que no es otra que la de la compra y venta de criptomonedas. Cuentan con más de 3 años de trayectoria en el mercado latinoamericano, para que los usuarios puedan tener mayor inclusión financiera en términos de inversión.
Buenbit es una de las plataformas más conocidas para los ahorristas argentinos, que deciden “refugiarse” en estos activos para poder evitar la pérdida de poder adquisitivo que genera el peso argentino. Es decir, ellos compran divisas como el Bitcoin o el Ethereum desde esta plataforma de manera rápida y segura.
En todos estos casos, estos startups pueden ser grandes opciones de inversión que debes considerar. Si adquieres estos activos, seguramente podría suceder que muchas de ellas terminan creciendo a una gran escala, motivo por el cual puede ser un negocio rentable que apuestes por el crecimiento de las empresas dentro de tu país.
1
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
5
Tendencia otoño-invierno 2025: la "regla de los 7 puntos", el secreto para lograr un look perfecto en minutos