Se conmemora para concientizar sobre esta enfermedad. En Argentina hay 300 mil casos.
Por Canal26
Jueves 21 de Septiembre de 2023 - 06:57
Día Mundial del Alzheimer. Foto: NA.
El Alzheimer es la forma más común de demencia en personas mayores de 65 años. Este miércoles se conmemora el “Día Mundial del Alzheimer”, el objetivo es concientizar a la población acerca de la enfermedad y centrar la atención en la importancia del diagnóstico temprano para la detección de casos.
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico que provoca la atrofia cerebral y genera la muerte progresiva de las neuronas. Esto causa problemas con la memoria, lo que provoca un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales, afectando la capacidad de una persona para vivir de forma independiente.
Te puede interesar:
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
Las primeras señales de la enfermedad aparecen en forma leve y progresiva, los síntomas generalmente se desarrollan despacioy empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas.
“Los síntomas más tempranos o de la fase inicial de la enfermedad están marcados por un deterioro progresivo de la memoria y, específicamente, de la memoria de los hechos recientes. A veces también pueden presentarse trastornos en el hallazgo de palabras, en la toma de decisiones y en la resolución de problemas cotidianos”, detalló el Dr. Juan Ollari, a cargo del Centro de Neurología Cognitiva (CeNeCo) dependiente del Servicio de Neurología del Hospital Británico de Buenos Aires.
El especialista añadió: “El paciente tiene la tendencia a no recordar las cosas más recientes, mientras que las antiguas las recuerda perfectamente. No se fija nueva información. Lo que se recomienda siempre es la consulta con un neurólogo o más específicamente con los médicos neurólogos dedicados al estudio del tratamiento de las demencias”.
En Argentina hay más de 300 mil casos de personas con Alzheimer, enfermedad que afecta en su mayoría a los adultos mayores. Expertos recomiendan que, ante la sospecha o preocupación de que esté ocurriendo un cambio en alguna de las funciones mentales, por ejemplo, memoria, orientación, capacidades en el lenguaje o síntomas en la conducta, realizar una consulta a un neurólogo con experiencia en este tipo de problemas.
Te puede interesar:
Increíble hallazgo médico: encuentran un hongo que podría regenerar neuronas y combatir el Alzheimer
Los tratamientos van desde la prescripción de fármacos hasta la construcción de hábitos para mejorar la memoria, como hacer rompecabezas, completar crucigramas o acudir a talleres.
El Dr. Ollari remarcó: "Desde la década del noventa existen tratamientos instituidos que incluyen drogas específicas para el trastorno de la memoria, que van a ser utilizados según la fase de la enfermedad, ya sean estadios leves a moderados o moderados a avanzados. Hay otros fármacos en estudio que definitivamente no están en situación de aprobación”.
En segundo lugar, el especialista recomienda la construcción de hábitos vinculados a mantener activa la mente: “Es importante realizar caminatas porque mejoran la circulación y la oxigenación cerebral, estimular la interacción social, realizar talleres de memoria, ejercicios en la casa como crucigramas, sudokus o sopas de letras; leer un libro o mirar una película y luego comentarlos porque eso es lo que permite procesar datos e información”.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025