Por Canal26
Miércoles 27 de Noviembre de 2024 - 16:07
Videojuegos. Imagen cedida.
El entretenimiento es un aspecto clave para las personas debido a que las obligaciones, tanto el trabajo como otro tipo de responsabilidades que forman parte de la vida diaria, las terminan agobiando de una forma muy grande.
La carga laboral cada vez mayor hace que el esparcimiento y la distracción sean vitales para poder sobrellevar la presión a la que están sometidas las personas hoy en día. El tiempo de ocio es importante para generar un equilibrio vital, más que todo en los tiempos de crisis que vivimos en la Argentina.
Es así que existen numerosas formas de entretenerse en el mundo actual. Una de ellas integra a las actividades que se realizan al aire libre, como la práctica de deportes, paseos en parques o plazas o el asistir a espectáculos (fútbol, obras de teatro, conciertos, entre otros). Otra clase la conforman las actividades que ofrece internet a través de las muchas plataformas, desde juegos online hasta la distribución digital de contenido multimedia (streaming). Aparte, si hablamos de juegos, también se puede hacer referencia a los incorporados en las consolas, como PlayStation, Xbox o Nintendo Switch, que aseguran que este año la marca japonesa lanzará una nueva versión.
Desde hace un poco más de una década, las redes sociales representan una parte importante en la vida de las personas. La utilización de ellas se ha ampliado a medida que fueron pasando los años, con su masificación. El tiempo de ocio actualmente está marcado en gran parte por estas plataformas, donde es posible interactuar con otras personas y diversos contenidos, además ser una fuente de información constante. Tik-Tok se ha apoderado del tiempo de las personas debido a que el "scrolleo" en su plataforma puede ser infinito, el contenido que aparece siempre es nuevo y está basado en el algoritmo que sigue a cada usuario. El recuento de horas de utilización de redes sociales que realizan los smartphones, específicamente Apple, deja al descubierto esto.
En la Argentina no somos la excepción. Más teniendo en cuenta que la crisis nos lleva a tener que trabajar más de la cuenta. La carga laboral en Argentina, regulada por la Ley 11.544, establece que la jornada de trabajo no debe exceder las ocho horas diarias ni las 48 semanales, pero en la práctica esto no se cumple porque los salarios no alcanzan, muchas veces, ni para cumplir con las necesidades básicas.
Te puede interesar:
Prime Video: uno por uno, todos los estrenos de series y películas de mayo 2025
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Feriado por el Día del Trabajador: cómo funcionan el transporte público, los bancos y los supermercados este 1° de mayo
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza