Fue médica y la primera ciudadana que pudo votar en una elección en la que todo el padrón estaba formado por hombres.
Por Canal26
Miércoles 22 de Marzo de 2023 - 12:20
El homenaje de Google. Foto: captura Google.
Google decidió homenajear a Julieta Lanteri con un Doodle el 150° aniversario de su nacimiento. Ella fue farmacéutica, médica y pionera en el movimiento feminista y la primera ciudadana que logró votar en una elección en la cual todo el padrón era de hombres.
También se ofreció como voluntaria para el servicio militar, en un intento por reafirmar el derecho de las mujeres al voto, causa a la que dedicó toda su vida.
Nació en Italia y vivió en la Argentina. Foto: archivo.
Nacida en Italia, Lanteri llegó a la Argentina en el año 1879 cuando tenía 6 años junto a su familia y se radicó en Buenos Aires, donde vivió en una casa que su padre heredó de su primera mujer.
Mientras cursaba las últimas materias del doctorado en Medicina, asistió al Congreso Internacional del Libre Pensamiento que se hizo en Buenos Aires en 1906, al que estuvieron presentes las figuras del movimiento feminista, como la dirigente socialista Alicia Moreau de Justo y Cecilia Grierson, entre otras.
Julieta Lanteri. Foto: archivo.
Inspirada en las ideas de ese encuentro, constituiría la Liga Argentina de Mujeres Libre Pensadoras, mientras ocupaba un cargo en la asistencia médica pública de Buenos Aires.
En 1910, el año en el cual se hicieron los festejos del Primer Centenario, Lanteri se desempeña como secretaria y formula una clara postura sobre la prostitución.
En 1919, Lanteri estableció el Partido Feminista Nacional y se presentó a las elecciones para diputados de ese año con el propósito de competir como candidata en base a un padrón masculino en el cual no figuraba como electora.
Google homenajeó a Julieta Lanteri. Foto: archivo.
En febrero de 1932, a poco de haber asumido Agustín P. Justo como presidente tras elecciones signadas por el fraude, Julieta Lanteri es atropellada por un auto conducido por un integrante de la Legión Cívica, un grupo fascista y parapolicial amparado por las autoridades.
Tras agonizar durante dos días, la sexta médica recibida en Argentina, murió a causa de las heridas en el hospital Rawson a los 59 años.
1
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
5
Tendencia otoño-invierno 2025: la "regla de los 7 puntos", el secreto para lograr un look perfecto en minutos