El ex secretario de Comercio aseguró que la tecnología del empresario "destruye las cooperativas".
Por Canal26
Lunes 4 de Marzo de 2024 - 12:28
Guillermo Moreno. Foto: NA
El ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, apuntó contra el arribo a la Argentina de Starlink, compañía de Internet de Elon Musk, asegurando que la tecnología del empresario "destruye las cooperativas".
"Que venga Elon Musk con estos satélites y me destruya las cooperativas... Yo fui asesor de del mundo cooperativo en la antigua Alianza Cooperativa, conozco los esfuerzos que hacen. Los pueblos estaban comunicados por las cooperativas, porque no es cierto que parte de la vieja Entel cubría todo", analizó el político en diálogo con Radio 10.
Elon Musk. Foto: Reuters
"Después se transformaron, hicieron fibra óptica, primero con cable aéreo, después la enterraron, no es lógico que nos destruyan el valor de las compañías en la Argentina", agregó, y destacó que esta es una idea que comparten líderes mundiales como Donald Trump, Vladimir Putin, Xi Jinping y Emmanuel Macron.
"Es absolutamente anacrónico que nosotros no defendamos el valor de nuestras compañías, porque detrás de su destrucción inmediatamente viene que aumente la tasa de desocupación", cerró Moreno.
Te puede interesar:
Guillermo Moreno, sobre la condena de Cristina Kirchner: "La cárcel te aburre nada más"
Starlink, el servicio de Internet satelital de Elon Musk, operará en la Argentina luego de recibir la aprobación del Gobierno. El Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) autorizó a esta y otras dos compañías que brindan servicio de Internet satelital (Kuiper y OneWEB), a operar en el país con el objetivo de que "Argentina vuelva a ser líder en la región".
Mediante el Boletín Oficial, desde el ente gubernamental indicaron: "Nuestra misión es crear un ecosistema simple, claro y transparente que brinde la seguridad jurídica necesaria para fomentar la inversión, el desarrollo de la competencia y la prestación de servicios de calidad en los sectores de telecomunicaciones".
Satélites Starlink. Foto: Unsplash
Además, destacaron que ahora "personas y empresas en actividades agropecuarias, desarrollos turísticos, actividades petroleras, pesqueras, mineras y educativas, entre otras, podrán acceder a internet de alta velocidad vía satelital".
En otros lugares, el precio mensual de Starlink Standard es de 90 dólares más el equipamiento de 599 dólares, por una velocidad de entre 25 a 220 Mbps. También está la alternativa Starlink Priority para tener una velocidad de entre 40 a 220 Mbps, que tiene un precio mensual de 250 dólares, mientras que el equipamiento se eleva a 2500 dólares.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia