Un reciente análisis de la inteligencia artificial reveló cuál es la peor ciudad de América del Sur para vivir, generando un debate encendido en las redes sociales.
Por Canal26
Viernes 4 de Octubre de 2024 - 21:00
Mapa de América del Sur. Foto: Unsplash
Sudamérica es un subcontinente que presenta innumerables contrastes. Es por ello que la calidad de vida en sus ciudades puede variar considerablemente según múltiples factores.
Un reciente análisis de la inteligencia artificial reveló cuál es la peor ciudad de América del Sur para vivir, generando un debate encendido en las redes sociales.
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
La inseguridad y la falta de oportunidades determinaron que Caracas lidera el ranking, según las conclusiones de la inteligencia artificial.
El mismo fue elaborado en base a estudios recientes, como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). No obstante, la IA destacó que la elección de la “peor ciudad” es un proceso complicado y subjetivo, ya que depende de distintos factores y de las prioridades individuales de cada persona.
Caracas, capital de Venezuela, la ciudad más insegura de Sudamérica para vivir. Foto: Reuters
Entre las ciudades que fueron mencionadas como las más desafiantes para la vida cotidiana, la capital de Venezuela, encabezó la lista debido a su grave crisis económica, social y política. Caracas se ha posicionado como una de las más peligrosas del mundo, ocupando el primer lugar en el ranking mundial de criminalidad del Global Index .
Los caraqueños viven con el temor constante de sufrir robos o ser víctimas de asaltos. Los hurtos en los hogares y el despojo de pertenencias personales son de las principales preocupaciones entre los residentes, quienes han adaptado sus rutinas diarias para intentar evitar situaciones peligrosas.
Imagen de la ciudad de Caracas. Foto: Reuters
factores como la inestabilidad política y la crisis económica aumentaron los problemas de seguridad. La hiperinflación, la falta de acceso a bienes básicos y servicios públicos, junto con la escasez de oportunidades laborales, han creado un entorno en el que el crimen prolifera.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania