Entre este domingo y el próximo se desarrollan los comicios en este país, luego de que Emmanuel Macron decidiese adelantarlos.
Por Canal26
Domingo 30 de Junio de 2024 - 09:23
Comicios en Francia. Foto: Reuters
Francia tiene elecciones legislativas a dos vueltas, las cuales se desarrollan este domingo 30 de junio y también el próximo, 7 de julio, luego de que el presidente -Emmanuel Macron- decidiese adelantarlas tras conocerse los resultados de las europeas del 9 de junio pasado, en donde la extrema derecha obtuvo una victoria histórica.
Elecciones en Francia. EFE
Entre este domingo y el próximo, unas 49,5 millones de personas pueden emitir sus votos para elegir a los 577 diputados en otras tantas circunscripciones uninominales que reúnen en principio 125.000 electores de media.
Los franceses eligen a sus representantes en comicios de dos vueltas. Foto: Reuters
Es preciso señalar que al cabo de la primera vuelta, quedan elegidos diputados aquellos candidatos que obtengan más del 50% de los votos emitidos en su circunscripción, siempre y cuando eso represente al menos el 25% de los votantes inscriptos en el padrón.
Te puede interesar:
Francia: la ultraderecha tildó de "escándalo democrático" los acuerdos que la dejan afuera de las presidencias de la Asamblea
En el caso de que ninguno de los candidatos obtenga mayoría absoluta en las elecciones, los dos que más votos obtuvieron pasan de forma directa a la segunda vuelta, así como los candidatos que hayan conseguido en la primera vuelta un número de votos equivalente a cuando menos un 12,5 % de los electores inscritos en la circunscripción.
Elecciones en Francia. EFE
Estos significa que en segunda vuelta puede haber tres o hasta cuatro candidatos para ser elegidos, si la participación ciudadana es alta.
Elecciones en Francia. EFE
Ya en la segunda vuelta, el candidato es elegido según obtenga más votos que su rival. Los demás candidatos no obtienen nada.
Elecciones en Francia. EFE
Aunque formalmente es el presidente de la República quien nombra al primer ministro que luego forma su Gobierno, la composición de la Asamblea Nacional que salga de estos comicios limitará mucho su margen de maniobra.
Te puede interesar:
Futuro incierto en Francia tras las elecciones: Macron llama a formar una coalición de "fuerzas republicanas"
Si no llegase a haber mayoría absoluta para ninguno de los tres grandes bloques, Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen con sus aliados de derecha; la izquierda y los seguidores de Macron, se abre la posibilidad de un escenario de bloqueo político.
Emmanuel Macron, presidente de Francia hasta 2027. Foto: Reuters
Una parálisis que, a menos de que se constituyera un Ejecutivo dirigido por una personalidad independiente de consenso -algo que sería inédito en Francia- correría el riesgo de durar, ya que el presidente de la República no puede volver a convocar elecciones legislativas en un año.
Por lo que se refiere a este segundo y último mandato de Macron, termina en 2027 de forma que si su grupo pierde las elecciones lo normal sería que se iniciara una etapa de cohabitación con un Gobierno de diferente color político.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania