Una medida con la que busca hacer frente a las protestas que se han tornado aún más violentas tras la prohibición del uso de máscaras.
Por Canal26
Lunes 7 de Octubre de 2019 - 09:50
REUTERS
El Gobierno de Hong Kong se plantea limitar el acceso a internet, declaró este lunes a la AFP un miembro del consejo ejecutivo, tres días después de que se prohibiera llevar máscaras en las manifestaciones, una medida que, sin embargo, atizó las protestas.
"Mientras haya medios para reprimir los disturbios, el Gobierno no podrá descartar la posibilidad de prohibir internet", declaró a la AFP Ip Kwok-him, un miembro del consejo ejecutivo y diputado pro-Pekín.
Internet es una herramienta indispensable para el movimiento prodemocracia, que utiliza foros en líneas y mensajería encriptada para organizar sus acciones de protesta.
Con todo, Ip, que es miembro del órgano consultivo de la jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, subrayó que restringir el acceso a internet podría tener consecuencias nefastas para Hong Kong.
"Creo que una de las condiciones para que se ponga en marcha la prohibición de internet sería que esto no afecte a las empresas de Hong Kong", matizó.
El anuncio llegó tras tres días seguidos de "flashmobs" (acciones relámpago) y concentraciones no autorizadas en las que participaron decenas de miles de personas por todo el territorio semiautónomo.
Algunos manifestantes radicales vandalizaron oficinas gubernamentales vecinas, así como sucursales de numerosos bancos chinos y estaciones de metro, y buena parte de la red estuvo suspendida durante tres días.
También fueron atacadas las empresas con lazos con China, como las sucursales de los bancos chinos.
La movilización se tornó especialmente violenta después de que, el viernes, Carrie Lam decidiera recurrir a una ley de emergencia para prohibir el uso de máscaras en las concentraciones públicas.
La medida, anunciada el viernes, encrespó los ánimos y miles de personas desafiaron la prohibición al manifestarse con el rostro cubierto.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania