Francisco Asiain Bahena trabajaba para el Cártel Jalisco Nueva Generación. El desvío económico lo hacía mediante criptomonedas.
Por Canal26
Jueves 11 de Mayo de 2023 - 19:23
Miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación. Foto: Gentileza Primicias24.
Las autoridades estadounidenses acusaron al ciudadano mexicano Francisco Asiain Bahena de colaborar con el Cártel Jalisco Nueva Generación para introducir grandes cantidades de droga en EE.UU y del "lavado" de cerca de 7 millones de dólares procedentes de esas actividades a través de criptomonedas.
Según documentos judiciales divulgados este jueves, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos acusó, tras una investigación de 3 años, a Asiain Bahena de encabezar una red dedicada a introducir metanfetamina y cocaína en Estados Unidos.
La agencia federal, durante los operativos contra la organización de Asiain Bahena, interceptó 2,4 millones de dólares procedentes del tráfico de drogas. Según el DHS, Asiain Bahena estaba ligado al grupo delictivo Cartel Jalisco Nueva Generación.
Te puede interesar:
Golpe al Cartel Jalisco Nueva Generación: EEUU sancionó a tres mexicanos vinculados en el tráfico de fentanilo
El caso se remonta a marzo de 2020, cuando las fuerzas de seguridad de EE.UU recibieron el aviso de un informante, que colaboró con las autoridades y enfrentaba cargos federales por narcotráfico, quien dio a conocer que Asiain Bahena estaba "lavando" millones de dólares provenientes del tráfico de drogas en bitcoins.
Operativo narcotráfico en México. Foto: Reuters.
En mayo de 2021, Asiain Bahena viajó al condado de Broward, en el sur de Florida, y se reunió con el oficial encubierto en un lugar que, sin que el delincuente lo supiera, estaba vigilado por la Policía.
Asiain Bahena y el agente discutieron que el oficial utilizara compartimentos ocultos en el vehículo de uno de los asociados del narcotraficante, así como la introducción de drogas a Estados Unidos desde México utilizando un camión con remolque, conversación que fue grabada.
El acusado y sus colaboradores fueron posteriormente rastreados dentro de territorio de EE.UU mediante dispositivos GPS que agentes federales colocaron en dos vehículos utilizados para transportar millones de dólares en ganancias por el tráfico de drogas.
En enero de 2022, Asiain Bahena y varios familiares habrían viajado a Chicago para reunirse con el oficial encubierto para elegir varios lugares del estado de Texas desde donde el ciudadano mexicano podría organizar entregas de drogas para ser transportadas por todo el país.
Todos esos hechos mencionados fueron utilizados por el DHS para acusar a Asiain Bahena por los cargos de lavado de dinero, tráfico de drogas e importación de estupefacientes.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania