La medida puede afectar a miles de estudiantes que llegan a Estados Unidos para asistir a universidades o participar en programas de capacitación, estudios no académicos o vocacionales, luego de conocerse que las universidades estadounidenses comenzaron a tomar la decisión de pasar a cursos en línea como resultado de la pandemia de coronavirus.
Por Canal26
Martes 7 de Julio de 2020 - 20:16
Donald Trump, REUTERS.
Alumnos de todo el mundo que cursan estudios en Estados Unidos podrían verse obligados a abandonar ese país o arriesgarse a ser deportados si sus universidades empiezan a impartir únicamente clases en línea y no presenciales, anunciaron autoridades de inmigración.
La medida puede afectar a miles de estudiantes que llegan a Estados Unidos para asistir a universidades o participar en programas de capacitación, estudios no académicos o vocacionales, luego de conocerse que las universidades estadounidenses comenzaron a tomar la decisión de pasar a cursos en línea como resultado de la pandemia de coronavirus.
Harvard modificó la modalidad y todos los cursos se producirán en línea, incluso para los estudiantes que viven en el campus, mientras que para los estudiantes internacionales, eso les abre la puerta a tener que abandonar los Estados Unidos.
En este contexto, las autoridades migratorias estadounidenses apuntan que el Departamento de Estado no concederá visas a estudiantes matriculados en centros o programas que sean completamente en línea, informó la agencia de noticias EFE.
El resultado, igualmente, sería que estudiantes ya matriculados en estudios que se llevan a cabo en remoto y no presencialmente pueden verse forzados a salir del país, lo que afectaría a miles de jóvenes.
De ese modo, los estudiantes que quieran permanecer en Estados Unidos deberían buscar alternativas que incluyan la matriculación en programas que se impartan de modo presencial.
El mes pasado, el presidente Donald Trump firmó una orden que prohíbe la concesión de visados para ciertas categorías de trabajadores extranjeros hasta 2021, con la intención de favorecer el empleo entre los estadounidenses.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania