Israel está viviendo masivas movilizaciones que piden al gobierno llegar a un arreglo con Hamás para liberar a los secuestrados en Gaza.
Por Canal26
Miércoles 3 de Abril de 2024 - 14:16
Protesta en la Knéset israelí de familiares de rehenes. Foto: Reuters.
Se rompió la normalidad del Parlamento israelí (Knéset) cuando un grupo de manifestantes, incluidos familiares de los rehenes que tiene en sus manos Hamás, entraron a la galería de los invitados del lugar y arrojaron pintura amarilla como método de protesta. La seguridad del establecimiento intentó impedir de manera fracasada la entrada de los activistas y la oposición al gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu alzó las manos como señal de apoyo.
Protesta en la Knéset israelí de familiares de rehenes. Video: EFE.
El símbolo elegido por los parientes, el color amarillo, representa a los secuestrados que están cautivos en la Franja de Gaza. En este sentido, los familiares exigen al gobierno de Netanyahu que llegue rápidamente a un acuerdo con el grupo palestino para permitir la liberación de los rehenes que todavía son 130 personas.
Protesta en la Knéset israelí de familiares de rehenes. Foto: Reuters.
Las masivas protestas en Israel pidiendo la liberación de los secuestrados encontraron como respuesta la represión de la Policía israelí. En este caso, la entrada en la Knéset tuvo lugar tras algunos forcejeos con el personal de seguridad.
Te puede interesar:
Netanyahu afirmó que traer a los rehenes de vuelta a Israel es "muy importante", pero que el objetivo en Gaza es "la victoria"
El enojo y el malestar con el gobierno se expresó en las movilizaciones multitudinarias que reunieron en Tel Aviv y Jerusalén a unos 100.000 israelíes, que organizaron un acampe frente al Congreso. Allí exigieron la renuncia del gabinete de guerra y pidieron que se realicen elecciones anticipadas.
Acampe frente a la Knéset israelí de familiares de rehenes. Video: EFE.
Esta última protesta fue la más masiva contra el gobierno desde el 7 de octubre de 2023, cuando se produjo el atentado de Hamás en territorio israelí e Israel declaró la guerra. En el tercer día de estas enormes manifestaciones, los ciudadanos trataron de traspasar las barricadas policiales para llegar hasta la residencia privada de Netanyahu.
La Policía de Israel definió la actitud de los activistas como un “disturbio desenfrenado” y realizaron un desalojo contra quienes lograron sentarse en un parque infantil frente a la casa del primer ministro. En total, cinco personas fueron detenidas y están en libertad.
Protesta en la Knéset israelí de familiares de rehenes. Foto: Reuters.
En este marco, un agente de policía fue ingresado en el hospital por una herida que se formó cuando un manifestante le arrojó una valla antidisturbios, según detalló el diario israelí Times of Israel.
Un enorme porcentaje de la sociedad israelí considera que Netanyahu jerarquiza su supervivencia política a la cabeza del gobierno antes que el retorno de los cautivos, alargando la ofensiva en la Franja de Gaza para no tener que enfrentarse a los juicios corrupción pendientes o a nuevos comicios.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania