Argentina sigue de cerca este hecho debido a su impacto en la consolidación de la presencia británica en un territorio cuya soberanía está en disputa.
Por Canal26
Miércoles 1 de Enero de 2025 - 08:00
Islas Malvinas en la actualidad. Foto: EFE
El gobierno de las Islas Malvinas comunicó recientemente que el equipo de Defence Infrastructure Organisation (DIO) del Reino Unido terminó su tarea tras seis meses de trabajo en el territorio con el objetivo de "reurbanizar" las Islas.
En ese contexto, el Director General de la DIO, Mike Green, visitó el territorio para monitorear de cerca el trabajo realizado, algo que desde Argentina puede alimentar las críticas debido a su implicancia en la consolidación de la presencia británica en un territorio disputado.
Islas Malvinas. Foto: EFE
Te puede interesar:
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
Era un programa de construcción de 10 años, llevado a cabo en colaboración con el Mando Estratégico del Reino Unido, Defence Equipment and Support y el gobierno de las Islas Malvinas. Bajo la fachada de reurbanización, que incluía la construcción de una nueva escuela primaria y mejoras en la infraestructura, el Reino Unido edificó el embarcadero de Mare Harbour, un sistema de defensa aérea terrestre y emplazamientos de radar para la defensa aérea.
La multiplicidad de inversiones generó distintas posturas. Por un lado, por qué los británicos eligen sostener a altos costos su presencia militar y civilmente ilegal a una distancia tan grande; y por el otro, la legitimidad de este tipo de acciones para la Argentina que demuestran la imposición británica por sobre la resolución de la disputa de soberanía en la que tanto se insiste.
Islas Malvinas. Foto: Reuters
En este contexto, Buenos Aires debe fortalecer su posición frente al avance británico en las Islas Malvinas, que se percibe como un acto de desconsideración hacia el derecho internacional y la legitimidad argentina sobre el territorio. Argentina debe subrayar su reclamación soberana y rechazar cualquier intento de consolidar la presencia británica en las islas, respaldándose en las normativas internacionales que defienden su derecho sobre las Malvinas.
Estos proyectos realizados por los británicos tienen cierto impacto en la comunidad local, tanto militar como civil, porque si bien reflejan mejoras para la población, también refuerzan la percepción de una ocupación permanente. Este tipo de inversiones no solo consolidan la presencia británica, sino que también ignoran el reclamo legítimo de soberanía de nuestro país sobre las islas.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear