Las representantes de ambos países se enfrentaron durante una sesión en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Por Canal26
Lunes 4 de Diciembre de 2023 - 17:37
Manifestaciones israelíes a un mes del ataque terrorista de Hamas. Foto: Reuters.
A un mes de que UNICEF denunciara que la Franja de Gaza se convirtió en "un cementerio de niños y es un infierno sobre la tierra para todos los demás" desde el comienzo de la guerra, Israel y Palestina se acusan mutuamente de “genocidio” durante una sesión en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En el encuentro, la consejera jurídica de la misión israelí en Ginebra, Yeela Cytrin advirtió que los ataques cometidos por Hamás el 7 de octubre en Israel “estuvieron motivados por una ideología genocida".
Mientras que la representante palestina, Dima Asfour señaló que "la catástrofe de origen humana" es el resultado de los bombardeos masivos y la ofensiva del ejército israelí. Según Asfour, las tácticas israelíes en la Franja de Gaza era "un caso de genocidio de manual".
Conflicto Israel-Palestina. Foto: EFE
Por otro lado, la consejera israelí señaló que desde el atentado del grupo terroristas hubo una "explosión del antisemitismo" en línea. En este sentido, Asfour aseguró que hay una campaña de “represión digital” para silenciar a los palestinos.
Desde el inicio del enfrentamiento las agresiones entre ambos países no dan respiro y van acumulando un centenar de víctimas fatales. En un principio, Hamas avanzó sobre Gaza y asesinó a cerca de 1.200 personas, según las autoridades e Israel tuvo un ofensiva que dejó más de 15.800 muertos en ese enclave.
Te puede interesar:
Netanyahu afirmó que traer a los rehenes de vuelta a Israel es "muy importante", pero que el objetivo en Gaza es "la victoria"
Las acusaciones entre Israel y Palestina se producen a pocos días del 75° aniversario de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1948.
Conflicto Israel-Palestina. Foto: EFE
Este fue el primer tratado de derechos humanos en la historia de las Naciones Unidas y puso en relieve los horrores del holocausto.
A 75 años del acuerdo, Cytrin denunció que “los judíos siguen siendo blanco de ataques y aún sienten la violencia del antisemitismo y el odio”.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania