La presidenta interina busca que el primer mandatario argentino y su sucesor, Alberto Fernández, reconozcan a su gobierno.
Por Canal26
Sábado 16 de Noviembre de 2019 - 07:21
Jeanine Añez, REUTERS
La canciller del gobierno interino de Jeanine Añez envió mensajes a Mauricio Macri y Alberto Fernández en busca de que ambos reconozcan la presidencia provisional en Bolivia tras la renuncia de Evo Morales. Karen Longaric, quien estuvo con funcionarios argentinos les dijo que esperaba que el presidente Macri "fuera más claro" con respecto a la situación de Áñez.
La situación se dio luego de que el Gobierno quedara inesperadamente del lado de países como Cuba, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, naciones que no reconocen al gobierno interino de Añez.
La escena tuvo lugar este viernes cuando la canciller de la nueva administración se encontró ante todo el cuerpo diplomático extranjero acreditado en La Paz y donde dio su primer discurso.
En ese marco, se supo que la "nueva" Bolivia rompía relaciones diplomáticas con Cuba y Venezuela, y que los funcionarios de ambos países que están en La Paz deberán marcharse. Además se va un contingente de más de 720 médicos cubanos que estaban asignados en múltiples tareas. Serán repatriados, luego de un misterioso incidente ocurrido por la detención de cuatro cubanos en las protestas a favor de Morales.
En la reunión con Longaric estuvieron los embajadores o altos representantes de los países que reconocieron al gobierno provisional, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Colombia y Rusia. En nuestro país, las instrucciones del canciller Jorge Faurie, y del presidente Mauricio Macri fue que asistiera un funcionario argentino de segundo rango.
En las primeras horas tras la renuncia de Morales, el presidente y el canciller quedaron en medio de una ola de críticas por su postura ante el conflicto.
Desde ese entonces, y en las primeras horas de fuerte tensión en el país vecino, hubo conversaciones entre el equipo saliente y el entrante y el discurso de Macri fue girando, hasta llegar a la posición de no definición frente a Añez.
No obstante, será Fernández quien a partir del 10 de diciembre deberá convivir con lo que ocurra en el país vecino.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas
3
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
4
"Sois animales": turistas argentinos fueron expulsados violentamente de un reconocido bar en Madrid
5
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025