En su fallo, el alto tribunal consideró que el veto a esta mujer de unos 50 años para acceder a los baños más cercanos en el Ministerio de Economía y Comercio "carecía totalmente de validez".
Por Canal26
Martes 11 de Julio de 2023 - 15:44
Baños públicos. Foto: unsplash
Una empleada transgénero, quien demandó a su empleador en Japón por que le garantice el acceso a los baños de mujer, recibió el dictamen favorable de la Corte Suprema. En su fallo, el alto tribunal consideró que el veto a esta mujer de unos 50 años para acceder a los baños más cercanos en el Ministerio de Economía y Comercio "carecía totalmente de validez".
La restricción "fue demasiado favorable a otros trabajadores y no tuvo en cuenta la manera en la que la denunciante podía resultar perjudicada", agregó el tribunal. Se trata de la primera decisión de la más alta autoridad de justicia en Japón sobre las condiciones de trabajo de las personas LGBTIQ+.
Corte Suprema de Japón. Foto: Wikipedia
El caso empezó con la demanda de una mujer transgénero, a quien el ministerio de Economía y Comercio le dijo que debía utilizar los baños para mujeres situados a dos pisos.
Esta mujer argumentó que el hecho de ser excluida de los baños de mujeres más próximos "atentaba profundamente" contra su dignidad y violaba una ley que protege a los funcionarios en su lugar de trabajo.
Siendo ya funcionaria, fue diagnosticada con disforia de género hacia 1999. Diez años más tarde, le informó a su superior sobre su diagnóstico. El Ministerio aprobó algunas de sus demandas, pero insistió en el hecho de que sólo podía usar los baños situados a varios pisos de su oficina, justificando la medida por la falta de "comprensión del público" en relación con las personas transgénero.
Te puede interesar:
No son dos litros: cuánta agua hay que tomar al día, según un nuevo estudio científico
El país asiático elevó la edad de consentimiento sexual desde los 13 años, una de las más bajas del mundo, a los 16 años, en el contesto de la aprobación de una serie de reformas a la legislación de crímenes sexuales, que incluyeron la actualización del delito de abuso sexual.
Desde 1907, Japón tenía establecida en 13 años la edad a partir de la que se consideraba legalmente que un niño o una niña poseía las facultades necesarias para dar consentimiento a una relación sexual.
Ahora, con el cambio aprobado en el Parlamento, el gigante asiático se ubica en la línea de países como Reino Unido o España, que también establecen el consentimiento a los 16 años, y por encima de otros como Francia (15 años) o Alemania y China (14 años).
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania