Cada medio año, la soberanía sobre la exclusiva isla se transfiere de un país a otro, siendo una tradición que se remonta al siglo XVII.
Por Canal26
Lunes 3 de Marzo de 2025 - 11:13
Isla de los Faisanes. Foto: Traveler.
En la frontera natural entre España y Francia, en el País Vasco, se encuentra un territorio tan peculiar que cada seis meses cambia de nacionalidad. La Isla de los Faisanes, también conocida como la Isla de la Conferencia, es un pequeño islote de solo 130 metros de largo y 15 metros de ancho.
A pesar de su tamaño reducido y de ser un lugar deshabitado sin relevancia económica o social aparente, este rincón del río Bidasoa es uno de los pocos ejemplos en el mundo de un un espacio compartido por dos naciones soberanas. Cada medio año, la soberanía sobre la isla se transfiere de un país a otro, una tradición que se remonta al siglo XVII.
Te puede interesar:
Alerta en el Ártico: aparecieron 35 nuevas islas y los especialistas temen por nuevos riesgos de tsunamis
La historia de la Isla de los Faisanes está profundamente ligada a las relaciones diplomáticas entre España y Francia. El acuerdo que da lugar a su cambio de soberanía comenzó a gestarse con la firma del Tratado de los Pirineos en 1659.
Este tratado, que puso fin a las hostilidades entre ambos países, fue clave en la resolución de diversos conflictos. Fue en este contexto de reconciliación que se celebró en la isla el matrimonio entre Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria, hija del rey español Carlos VI, evento que marcó el inicio de la paz entre ambos reinos.
Isla de los Faisanes. Foto: Traveler.
No obstante, fue el Tratado de Bayona de 1856 el que formalizó la condición de la isla como un condominio, estableciendo que la soberanía sobre la isla se alternaría entre Francia y España cada seis meses.
El fenómeno de la alternancia de soberanía sobre la isla es tan extraordinario como sus procedimientos formales. Cada seis meses, la isla cambia de nacionalidad: entre el 1 de agosto y el 31 de enero pertenece a Francia, y entre el 1 de febrero y el 31 de julio pasa a ser parte de España.
Hasta 2012, el cambio de soberanía se realizaba por correspondencia, pero ese año se celebró por primera vez una ceremonia oficial con la presencia de representantes gubernamentales de ambos países.
Ceremonia de traspaso de la Isla de los Faisanes. Foto: El Diario Vasco.
En la actualidad, se mantiene un estricto protocolo para asegurar que la transición se realice con el debido respeto a la historia y a la relación entre las dos naciones.
A pesar de su importancia histórica y diplomática, la Isla de los Faisanes permanece cerrada al público. El acceso a la isla está estrictamente controlado y solo pueden acceder a ella funcionarios de las ciudades de Hendaya e Irún, encargados del mantenimiento de la isla, así como diplomáticos y autoridades gubernamentales que participan en las ceremonias.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear