"El derecho penal internacional se basa en una fuerte promesa de que los crímenes de guerra no pueden permanecer impunes", sostiene una declaración del organismo.
Por Canal26
Domingo 27 de Noviembre de 2022 - 18:49
Tanque ruso tras atacar zonas civiles. Foto: NA.
La guerra que desde el pasado 24 de febrero desató Rusia contra Ucrania, no tiene final. Al menos eso es lo que se va a diario, cuando se observa que las acciones bélicas, pero también los excesos en los combates, llevan a situaciones extremas.
El hecho de que cada día el mundo asista al tremendo escenario de ataques a poblaciones civiles y no a emplazamientos militares, pone a las potencias que enfrentan a Vladimir Putin en máximo estado de alerta.
Así, los ministros de Justicia del club de naciones industrializadas del G7 abordarán los crímenes de guerra en Ucrania en una reunión en Berlín los próximos días 28 y 29 de noviembre, adelantó este sábado el ministro de Justicia germano, Marco Buschmann.
"Hablaremos ante todo de los horrorosos crímenes de guerra en territorio ucraniano y que queremos perseguir y castigar", dijo Buschmann en un mensaje de vídeo difundido a través de su cuenta de Twitter.
Con este fin, los titulares de Justicia de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Francia, Italia y Alemania, que ejerce este año de anfitriona, acordarán "una coordinación todavía más eficiente" de las tareas de investigación de dichos crímenes.
"El derecho penal internacional se basa en una fuerte promesa de que los crímenes de guerra no pueden permanecer impunes, da igual dónde se cometan, da igual quien los cometa. Cumplir esta promesa es nuestro deber", afirmó el ministro liberal.
Buschmann destacó además que la reunión que acogerá Berlín la semana que viene es "histórica", ya que se trata de la primera vez que se produce un encuentro de ministros de Justicia en el formato del G7.
En la reunión participarán también el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, el ministro ucraniano de Justicia, Denys Malyuska, así como el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan.
1
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas