Los organizadores declararon por séptimo año consecutivo la guerra contra el poderoso industrial alemán y otros gigantes de la agroquímica.
Por Canal26
Domingo 19 de Mayo de 2019 - 09:52
De Toronto a Oporto, a través de París y Santiago de Chile, varias manifestaciones contra las actividades del grupo estadounidense Monsanto se llevaron a cabo el sábado. Los manifestantes se reúnen desde 2013 para exigir una agricultura limpia.
Los organizadores de la Marcha Mundial Contra Monsanto (MAM) declararon por séptimo año consecutivo la guerra contra el poderoso industrial alemán y otros gigantes de la agroquímica.
En Hamburgo, Basilea, Oporto, Toronto, Austin, San Diego, Santiago de Chile, Perth y unas treinta ciudades francesas, los activistas que se oponen al glifosato participaron este sábado 18 de mayo en esta movilización para llamar la atención de los gobiernos y exigir otro modelo agrícola.
A la convocatoria de un colectivo integrado por distintas ONG’s nacionales y locales como Greenpeace, Good Planet Foundation, Climate Action Network, AMAP y Poppies Appeal, los manifestantes parisinos respondieron para caminar en medio de un ambiente festivo junto a un símbolo gigante en forma de abeja y una sembradora de semillas de amapola, desde la Plaza de la República hasta Stalingrado.
El grupo estadounidense Monsanto, absorbido el año pasado por el alemán Bayer, es el sujeto, solo en los Estados Unidos, de 13.400 quejas. El lunes 13 de mayo, fue sentenciado a pagar dos mil millones de dólares a dos estadounidenses con cáncer.
La semana pasada, el grupo Bayer volvió a convertirse en el centro de un nuevo caso en Francia después de la revelación del registro de cientos de personas afectadas, incluidos periodistas.
Hace 23 años llega a la Argentina el primer evento transgénico, la soja RR, una semilla modificada y producida por Monsanto. Desde ese entonces los cultivos de transgénicos y el uso de agrotóxicos ha crecido de manera desmedida.
Al rededor del 80% del área cultivable del país se utiliza para monocultivos transgénicos que son rociados por 450 millones de litros de agrotóxicos que afecta a 17 millones de personas cada año.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania