Una nueva delegación de los Estados Unidos llegó a la isla para reunirse con la presidenta: discutirán temas de economía, cooperación comercial y seguridad.
Por Canal26
Jueves 8 de Septiembre de 2022 - 13:17
La congresista Stephanie Murphy con Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán. Foto: EFE.
Tras las visitas de funcionarios estadounidenses a Taiwán que desataron una gran tensión con China; ahora, una nueva delegación llegó para reunirse con la presidenta de la isla. La comitiva la encabeza la congresista Stephanie Murphy. Se apunta a discutir temas relacionados con la economía, la cooperación comercial y la seguridad regional.
Se trata de la sexta visita de funcionarios de Estados Unidos tras el viaje de Nancy Pelosi el pasado 2 de agosto. Desde aquella vez, Beijing desplegó grandes ejercicios militares alrededor de Taiwán.
Te puede interesar:
Alerta en Taiwán: China avanza con ejercicios militares y prueba embarcaciones para una posible invasión
Tras las visitas estadounidenses, Taiwán pidió participar de la Asamblea General de la ONU, a celebrarse entre el 13 y el 26 de septiembre. La isla desea presentarse como un “faro de la democracia en Asia”.
Taiwán comunicó su intención públicamente hacia distintos países del mundo. Sin embargo, tiene pocas posibilidades de cumplir su objetivo ya que esto sería vetado por China, que desde 1971 ocupa el asiento de “República de China”, el nombre oficial de la isla, que se reclama independiente.
La reunión entre las funcionarias. Foto: EFE.
Taiwán reclama su ingreso a la ONU hace un tiempo, pero no tiene apoyos internacionales. Solo 14 países lo reconocen como estado independiente, entre los que están Paraguay, Haití y Guatemala.
El gobierno taiwanés recuerda su apoyo humanitario en los países más golpeados por la pandemia de covid-19 y posteriormente por la guerra de Ucrania. Resalta que ha enviado más de 550 toneladas de víveres al pueblo ucraniano.
También afirma ser la economía número 22 del mundo, en relación a su PBI, el mayor productor de semiconductores y víctima de "la creciente intimidación retórica y militar de China".
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas
3
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
4
"Sois animales": turistas argentinos fueron expulsados violentamente de un reconocido bar en Madrid
5
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025