El presidente estadounidense condenó el incidente en el hospital de Gaza y afirmó que Estados Unidos está recopilando información sobre lo sucedido. Estará pocas horas en Israel.
Por Canal26
Miércoles 18 de Octubre de 2023 - 05:35
Benjamín Netanyahu y Joe Biden en Israel. Foto: Reuters.
En plena escala de violencia, en el marco de la guerra que Israel le ha declarado al grupo islamista Hamas, y tras la masacre perpetrada este martes contra un hospital en Gaza, este miércoles el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden; llegó a Tel Aviv.
El mandatario estadounidense planta cara a los terroristas de Hamas y arribó a Israel en el momento de máxima tensión y con un clima de violencia y ataques que no cesan.
El presidente de Estados Unidos decidió emprender este viaje y seguir adelante con su firme propósito de mostrar su apoyo al país atacado por los terroristas islámicos desde hace ya más de una semana, pese a las advertencias de los propios líderes de Hamas, quienes habían manifestado que de involucrarse los estadounidenses en el conflicto, las consecuencias serían terribles.
Te puede interesar:
Netanyahu afirmó que traer a los rehenes de vuelta a Israel es "muy importante", pero que el objetivo en Gaza es "la victoria"
El avión presidencial Air Force One aterrizó a las 07.55 hora local en Tel Aviv, donde el presidente de los Estados Unidos fue recibido personalmente por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog. Biden decidió ayer seguir adelante con esta visita a Israel, pero optó no por no viajar a Jordania, como estaba planeado inicialmente, después de que los líderes árabes cancelaran, por la matanza en el hospital Al Ahli de Gaza, una cumbre cuatripartita en Jordania, a la que iban a acudir también el rey jordano Abdalá II, el presidente palestino, Mahmud Abás, y el mandatario egipcio, Abdelfatah al Sisi.
Llegada de Biden a Tel Aviv. Foto: Reuters.
Según fuentes de Sanidad palestinas, al menos 500 personas murieron por un bombardeo en el centro sanitario que los grupos palestinos atribuyen a la aviación israelí. Israel niega que se produjera una masacre, asegura que el edificio no está destruido, que no ha sufrido daños graves y que únicamente hubo una explosión de menor envergadura en el aparcamiento adyacente causada por un cohete fallido del grupo gazatí Yihad Islámica.
El presidente estadounidense condenó el incidente en el hospital de Gaza y afirmó que Estados Unidos está recopilando información sobre lo sucedido.
"Inmediatamente después de escuchar esta noticia, hablé con el rey Abdalá II de Jordania y el primer ministro, (Benjamín) Netanyahu, de Israel y le ordené a mi equipo de seguridad nacional que continuara recopilando información sobre lo que sucedió exactamente", apuntó el mandatario en un comunicado. Estados Unidos, añadió, "defiende inequívocamente la protección de la vida civil durante el conflicto".
Biden afirmó estar "indignado y profundamente entristecido" por el bombardeo sobre el hospital árabe Al Ahli en Gaza, también conocido como Hospital Bautista, y gestionado por la Iglesia Anglicana. Se espera que por motivos de seguridad la visita de Biden a Israel dure solo unas horas y que se marche hoy mismo de la zona.
Desde el ataque sorpresa de Hamás a Israel, iniciado el 7 de octubre y que causó al menos 1.400 muertos israelíes, EE.UU. y el propio Biden han reiterado en numerosas ocasiones el compromiso "inquebrantable" del país norteamericano con el Estado israelí y su derecho a defenderse.
Te puede interesar:
Israel, bajo fuego: las preguntas y los factores clave de los incendios que azotan Jerusalén
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció al presidente estadounidense, Joe Biden, su visita durante la guerra con las milicias de la Franja de Gaza y dijo que esto muestra "su profundo compromiso con Israel, con el futuro del pueblo judío y con el Estado judío".
El gobernante israelí manifestó además su gratitud por las declaraciones de apoyo de Biden en el conflicto contra el grupo islamista Hamás y destacó que "así como el mundo civilizado se unió para derrotar a los nazis y se unió para derrotar al Estado Islámico, debería unirse para derrotar a Hamás".
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas