Sus componentes tóxicos pueden causar síntomas severos si son ingeridos, al igual que otras especies vegetales comunes en los hogares. Conocé cuáles son los peligros y cómo proteger a tu mascota.
Por Canal26
Jueves 6 de Febrero de 2025 - 12:22
Plantas decorativas y su impacto en las mascotas: los riesgos del potus y otras especies. Foto: Unsplash.
El potus es una de las plantas de interior más populares en los hogares debido a su fácil mantenimiento y su capacidad para embellecer cualquier espacio. Sin embargo, pocas personas conocen que esta planta, al igual que otras especies de interior, puede representar un riesgo para la salud de perros y gatos.
La presencia de sustancias tóxicas en su composición puede provocar desde irritaciones leves hasta problemas digestivos y renales graves en las mascotas.
Si tu perro o gato ingirió alguna parte del potus, es importante estar alerta ante posibles síntomas. Foto: Freepik.
Te puede interesar:
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
El potus contiene cristales de oxalato de calcio, una sustancia que puede generar irritaciones en la piel, mucosas y sistema digestivo de los animales. Si un perro o gato mastica sus hojas, es posible que presente síntomas como:
En casos más graves, una ingesta considerable de la planta puede derivar en problemas renales o complicaciones digestivas severas.
Ante la sospecha de intoxicación, se recomienda enjuagar la boca del animal con agua y acudir de inmediato a un veterinario para recibir atención especializada. La rapidez en la intervención puede ser clave para evitar daños mayores en la salud de la mascota.
El potus contiene cristales de oxalato de calcio, una sustancia tóxica para mascotas. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
Además del potus, existen otras plantas decorativas que, aunque son comunes en los hogares, pueden ser tóxicas para perros y gatos. Entre las más peligrosas se encuentran:
Las saponinas de la hiedra son las principales responsables de su toxicidad. Foto: Unsplash.
Para garantizar la seguridad de perros y gatos en el hogar, es fundamental conocer qué plantas pueden ser dañinas y optar por especies seguras. Algunas alternativas inofensivas incluyen la palmera de bambú, la calathea y la peperomia.
Asimismo, se recomienda ubicar las plantas tóxicas en lugares fuera del alcance de las mascotas y vigilar cualquier señal de intoxicación. En caso de sospecha de envenenamiento, se debe actuar con rapidez y consultar a un veterinario.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
3
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años