Una investigación que pretendía conocer cómo se usaron las tierras del planeta entre 1985 y 2022 reveló que 52 millones de hectáreas del pulmón del planeta fueron destruida para el uso humano.
Por Canal26
Viernes 1 de Septiembre de 2023 - 17:03
Deforestación en el Amazonia. Foto: EFE
En los últimos 38 años, Brasil arrasó con 96 millones de hectáreas de vegetación de la Amazonía, lo que equivale a dos veces el tamaño de Alemania, según un estudio de Map Biomas.
Los aterradores datos surgen de un informe realizado por Map Biomas para conocer el uso de la tierra entre 1985 y 2022. Para llegar a los resultados, se usaron imágenes satelitales e inteligencia artificial. Las cifras arrojaron que el 33% del desastre ocurrió en los últimos 38 años y que, desde entonces, la vegetación de la Amazonia pasó de cubrir el 78% al 64% en este periodo, para que el área pueda ser usada por los humanos.
Deforestación de la industria en la Amazonía. Foto: Reuters.
La investigación reveló que 52 millones de hectáreas del pulmón del planeta fueron convertidas en ciudades o sectores de la actividad agrícola. Esta longitud es casi del mismo tamaño de Francia.
Sin embargo, según el informe de Map Biomas, los sectores boscosos que perdieron más vegetación nativa en el 2022 fueron el Cerro, con un 25% y la Pampa, con 24%. Por otro lado, el avance de la agricultura y ganadería se ve en todos los biomas de Brasil durante el periodo analizado.
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
En los últimos 38 años, el crecimiento de las industrias agrícola y ganadera en la zona tropical del Amazonas es alarmante, ya que la agricultura pasó de ocupar el 3% del pulmón del planeta a avanzar sobre el 16% de su flora y fauna.
Deforestación cerca de Uruara, estado de Pará, en la Amazonía brasileña. Foto: Reuters.
En este sentido, la acelerada expansión de la agricultura arrasó con 58,6 millones de hectáreas de bosques. Además, la gran industria se extiende a todo el Brasil y destruyó 61,4 millones de hectáreas entre 1985 y 2022 para crear pastizales y al mismo tiempo, otros 41,9 millones de hectáreas para cultivos.
1
El tortugo Jorge continúa su aventura marina: recorrió 800 kilómetros y ya llegó a Brasil
2
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
3
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
4
Se encuentra en Sudamérica: la mayor reserva de agua dulce del planeta que podría abastecer a la humanidad durante siglos
5
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios