El sumo pontífice habló en la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. Denunció que la naturaleza "está esclavizada e incapacitada para cumplir con su propósito original".
Por Canal26
Viernes 28 de Junio de 2024 - 13:04
Papa Francisco. Foto: Reuters.
En un mensaje contundente durante la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, el Papa Francisco lanzó una severa advertencia sobre el estado de la naturaleza, afirmando que "está esclavizada e incapacitada para cumplir con su propósito original" debido a los "abusos del hombre".
El pontífice destacó que "todo el cosmos y cada criatura gimen y ansían desesperadamente superar la situación actual y recuperar su estado original". Además, señaló que las criaturas de la naturaleza "han sido sometidas al yugo de la esclavitud", una situación que considera grave y urgente.
Papa Francisco. Foto: Reuters.
En su mensaje, Francisco explicó que, al igual que la humanidad, la creación está sujeta a la disolución y a la muerte, condiciones exacerbadas por el abuso humano de la naturaleza. Este abuso impide que la creación cumpla con su propósito original de tener un sentido y una finalidad duraderos.
Te puede interesar:
JD Vance, vicepresidente de EEUU, calificó de "señal divina" su reunión con el papa Francisco un día antes de su muerte
A pesar del sombrío panorama, el Papa expresó una nota de esperanza al sugerir que es posible "contemplar con esperanza el vínculo de solidaridad entre el ser humano y todas las demás criaturas". Sin embargo, para alcanzar esta visión, Francisco subrayó la necesidad de eliminar "la arrogancia de quienes buscan dominar a los demás y a la naturaleza".
Papa Francisco en el G7. Foto: Reuters.
En sumatoria, el Papa instó a la humanidad a reflexionar sobre el uso del poder, planteando preguntas fundamentales sobre su sentido y sus límites. Según él, "esperar y actuar con la creación" requiere unir esfuerzos y caminar junto a todos los hombres y mujeres de buena voluntad para abordar estas cuestiones de manera colectiva.
En su exhortación, Francisco lamentó que el poder del hombre "ha aumentado frenéticamente en pocas décadas". A pesar de los impresionantes y asombrosos avances tecnológicos, el Papa advirtió que no nos damos cuenta de que al mismo tiempo nos hemos convertido en seres altamente peligrosos, capaces de poner en riesgo la vida de muchos seres.
Te puede interesar:
Javier Milei prevé una inflación más baja en abril y reveló un pedido que le hizo el papa Francisco: "Creo que lo cumplí"
El papa Francisco se dirigió recientemente a la cumbre del Grupo de los Siete (G7), siendo el primer pontífice en hacerlo. En su discurso, advirtió a los líderes mundiales sobre los peligros de permitir que la inteligencia artificial (IA) supere la autoridad y control humanos.
El Papa, de 87 años, fue recibido con calidez por los líderes del G7 mientras se desplazaba en su silla de ruedas alrededor de la mesa ovalada. A pesar de sus limitaciones físicas, su mensaje fue claro.
Francisco destacó que la IA marca una "transformación de época" para la humanidad. No obstante, hizo hincapié en la necesidad de una vigilancia estricta de esta tecnología en constante evolución para garantizar que se preserve la vida y la dignidad humanas.
1
El tortugo Jorge continúa su aventura marina: recorrió 800 kilómetros y ya llegó a Brasil
2
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
3
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
4
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
5
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios