El felino más grande de América está siendo amenazado principalmente por la caza ilegal, pero varios países firmaron un acuerdo internacional para protegerlo.
Por Canal26
Domingo 10 de Marzo de 2024 - 11:47
Nacimiento de jaguares en Nicaragua. Foto: EFE
El yaguareté, o también conocido como jaguar, es el felino más grande del continente americano, pero también forma parte de los animales que se encuentran en peligro de extinción. Por este preocupante motivo, varios países de Latinoamérica firmaron un acuerdo llamado "Iniciativa Jaguar", con el objetivo de proteger a este animal.
Los gobiernos de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú fueron los que impulsaron este tratado. Además, organizaciones como WWF y la Convención de Especies Migratorias decidieron participar.
Yaguareté en Corrientes. Foto: EFE.
En ese sentido, "Iniciativa Jaguar" se aprobó en la última Conferencia de las Partes de la Convención de Especies Migratorias (CMS) y se trata del primer esfuerzo internacional para proteger a una especie en toda la región que se encuentra en peligro de extinción.
Te puede interesar:
Bolivia: tres jaguares sobrevivieron al tráfico de fauna silvestre y disfrutan de su nueva vida
Yaguaretés en peligro de extinción. Foto: NA.
Te puede interesar:
Encontraron un nuevo jaguar en la frontera de Estados Unidos, el octavo ejemplar en las últimas tres décadas
Un nuevo yaguareté silvestre, el número 21, fue registrado por las cámaras trampa instaladas en el Parque Iberá en Corrientes, según informó la Fundación Rewilding Argentina a través de sus redes.
“La primera noticia de 2024 llega desde el corazón del Parque Iberá en Corrientes: las cámaras trampa registraron a un nuevo yaguareté silvestre”, destacó la fundación.
Publicación de Rewilding Argentina. Foto Instagram.
Y agregaron que “la noticia que llega desde Iberá reafirma el camino: el parque natural más grande de Argentina; la vuelta, por primera vez en la historia, del mayor carnívoro del continente americano; el posicionamiento de los Esteros correntinos entre los destinos naturales más recomendados del mundo”.
Rewilding subrayó que es urgente que haya “más parques y destinos de turismo de naturaleza, más conservación activa y audaz, más economías sostenibles en el largo plazo que restauran la naturaleza”.
1
El tortugo Jorge continúa su aventura marina: recorrió 800 kilómetros y ya llegó a Brasil
2
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
3
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
4
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
5
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios