El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, aseguró que se cuentan con las herramientas necesarias para hacerle frente al cambio climático.
Por Canal26
Jueves 14 de Septiembre de 2023 - 10:22
Gases de efecto invernadero. Foto: Unsplash.
Este jueves, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), entidad correspondiente a la ONU, Petteri Taalas, pidió a las personas, en especial a las generaciones más jóvenes, que calmen la "ecoansiedad" generada por el cambio climático ya que esta puede mitigarse.
En una rueda de prensa en la que se presentó el nuevo informe sobre la evolución del cambio climático, Taalas subrayó: "A los jóvenes que actualmente sienten pánico les transmito el mensaje de que no vamos hacia el fin del mundo, de la humanidad o de la biosfera; tenemos un porvenir por delante con varias escalas de gris".
Gases de efecto invernadero. Foto: Unsplash.
"Si logramos alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de no superar un alza de temperaturas de 1,5 grados, podríamos decir que nuestro futuro es gris claro, es decir, aún veremos impactos negativos, pero si seguimos como hasta ahora se alcanzarán los 2,8 grados, y los efectos serán mucho más negativos", indicó el secretario general de la OMM.
Además, el experto finlandés aseguró que se cuentan con las herramientas necesarias para apaciguar el cambio climático, como es el caso de las energías renovables. Por otra parte, Taalas señaló que se registraron reducciones en las emisiones de gases en Norteamérica y Europa.
Los países que forman el G20 emiten el 78 % de los gases de efecto invernadero. Foto EFE.
Te puede interesar:
Trump desplazó a Mike Waltz de su puesto de asesor de Seguridad Nacional: ¿en qué nuevo cargo lo designó?
El informe realizado por la OMM y otras agencias de las Naciones Unidas detalla que en 2022 las emisiones de gases de efecto invernadero se incrementaron en 1%, mientras que en lo que va del año la tendencia se redujo a 0,3%, por lo que en diciembre podría llegar a 0%.
Taalas, también, mencionó que "es posible que 2023 acabe siendo el año más caluroso del que se tiene registro, y es prácticamente seguro que ese récord se batirá en alguno de los próximos cinco años". Se espera que durante este periodo se supere el límite de aumento de la temperatura media global de 1,5 grados.
"Debemos alcanzar las emisiones netas cero antes de 2050 para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París", cerró el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Gases de efecto invernadero. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia
El término "ecoansiedad" comenzó a utilizarse en el año 1990 para definir al "temor constante por el cataclismo ambiental", que afecta al estado emocional y la salud mental de las personas que la padecen.
Aunque no es se trata de un trastorno o enfermedad reconocida por la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), la "ecoansiedad" puede provocar ataques de ansiedad y pánico. Esto afecta principalmente, a los jóvenes entre 16 y 25 años que conviven con la incertidumbre sobre lo que el mundo depara, no solo para ellos sino también para las futuras generaciones.
1
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
2
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
3
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
4
Viral en Tiktok: el tierno video del perro que "se ofendió" porque lo bañaron
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna