Ante números desalentadores, la comunidad internacional enfrenta el desafío de proteger a la próxima generación de los impactos devastadores de la crisis climática en curso.
Por Canal26
Martes 19 de Diciembre de 2023 - 12:03
Crisis climática en África. Foto: EFE.
La crisis climática actual representa una "amenaza inminente" para la salud y el bienestar de aproximadamente 45 millones de niños en África oriental y meridional, según la alerta emitida por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) este martes.
La organización internacional hizo un llamado urgente para recaudar 1.280 millones de euros con el objetivo de abordar las crecientes necesidades humanitarias de los niños y las comunidades afectadas por el cambio climático en la región.
La respuesta propuesta por Unicef abarca diversas áreas, incluyendo la prevención y tratamiento de la desnutrición aguda, atención continua a madres y niños, la detección temprana y tratamiento de enfermedades en instalaciones sanitarias, así como la provisión de educación de calidad y servicios de protección.
Según la organización, "en toda la región, el aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y los patrones climáticos cambiantes han llevado a que se disparen los desplazamientos de las comunidades vulnerables".
En este sentido, "el desplazamiento masivo ha interrumpido la educación de los niños, (y) le ha expuesto a un riesgo más elevado de explotación como matrimonio y trabajo infantil y reclutamiento por parte de grupos armados", agregó Unicef.
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
Las sequías e inundaciones, influenciadas por las fuertes lluvias derivadas del fenómeno meteorológico de El Niño, también aumentaron considerablemente la vulnerabilidad de los menores, exponiéndolos a desnutrición, enfermedades respiratorias y enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera.
En África, la falta de financiamiento impide tomar las medidas necesarias para combatir las consecuencias del cambio climático. Foto: Reuters.
En particular, y según Unicef, algunas zonas de Kenia y Somalia enfrentan peligros significativos debido a sequías prolongadas y precipitaciones por encima de la media, un hecho que pone en riesgo la salud de más de 6.4 millones de niños.
La falta de acceso al agua representa un riesgo específico para las niñas, quienes, al ser obligadas a caminar largas distancias para conseguirla, enfrentan un mayor peligro de explotación y violencia. Además, el cambio climático afectó la seguridad alimentaria al disminuir el rendimiento de los cultivos en la región.
Casi dos millones de niños desplazados en África por la crisis climática. Foto: Reuters.
La organización, por su parte, realizó una comparativa para dimensionar las consecuencias de la crisis climática, y los resultados fueron preocupantes. En los primeros nueve meses de 2023, se trató a un 24% más de niños por desnutrición aguda grave en comparación con el mismo período en 2022.
La directora general de Unicef para África oriental y meridional, Etleva Kadilli, destacó que el impacto del cambio climático en la infancia subraya la necesidad urgente de abordar las causas fundamentales del problema y encontrar soluciones sostenibles. "El futuro de los niños y niñas de África oriental y meridional depende de nuestras acciones inmediatas y decisivas hoy", concluyó.
1
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
2
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
3
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
4
Viral en Tiktok: el tierno video del perro que "se ofendió" porque lo bañaron
5
El tortugo Jorge continúa su aventura marina: recorrió 800 kilómetros y ya llegó a Brasil