Este evento provocará bajas temperaturas y escasas precipitaciones, lo que afectará principalmente a los agricultores de la zona.
Por Canal26
Martes 9 de Abril de 2024 - 06:47
Sequía; productores agropecuarios. Foto: NA.
El cambio climático no solo se manifiesta por medio de incendios, deshielos y sequías, sino que también afecta de forma notable a la temperatura. Un claro ejemplo se da en Chile, país que está pasando un otoño con un clima de verano.
Sin embargo, un cambio brusco se aproxima: la Dirección Meteorológica aseguró que se acerca un invierno crudo y seco, que tendrá lugar con la llegada de "La Niña" durante el trimestre de junio, julio y agosto.
Sequía. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
A diferencia de El Niño, este fenómeno refiere al enfriamiento de las temperaturas de la superficie del océano en la región del Pacífico Ecuatorial.
Tiene lugar cada dos o siete años y alterna con el episodio inverso. De hecho, la última vez que llegó La Niña costera a Chile fue en 2018. Sin embargo, el cambio climático hace que los límites entre Niña y Niño sean difusos y sus apariciones poco predecibles.
Sequía. Foto: EFE
Su llegada tendrá un gran impacto en el país, el cual sufre de intensas sequías desde hace tiempo. Este evento climático, que inhibe la evaporación, condensación y formación de nubes, impedirá que surjan precipitaciones.
Además, tendrá lugar un patrón de lluvias concentradas, que impedirá que se recarguen las napas y que escurra el agua hacia el mar. Esto hará aún más evidente el efecto de la sequía.
Sequía. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
Esta información nos anticipa que el invierno entrante será seco y duro. “La Niña costera puede afectar la producción de toda una zona, por lo tanto, podría impactar en los precios de las hortalizas y las frutas que son producidas acá”, afirmó el docente Óscar Melo, del Centro de Cambio Global de la Universidad Católica a TVN.
Por su parte, el doctor Martín Jacques, del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, recordó que, aunque El Niño y La Niña son fenómenos naturales globales, se producen en un “contexto de cambio climático provocado por la actividad humana que aumenta las temperaturas, afecta a los patrones estacionales de lluvias y provoca temperaturas más extremas”.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
3
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
4
Viral en Tiktok: el tierno video del perro que "se ofendió" porque lo bañaron
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna