Estas sustancias utilizadas en los campos se filtran en los acuíferos, lo que repercute en los ecosistemas de los ríos.
Por Canal26
Jueves 20 de Julio de 2023 - 17:20
Uso de plaguicidas. Foto: OPS.
Los plaguicidas conforman una parte vital en la agricultura en muchas partes del mundo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) "cuando se aplican de forma responsable, son un insumo agrícola clave que puede ayudar a proteger las semillas y salvaguardar los cultivos de plantas, insectos, bacterias, hongos y roedores no deseados".
Pero el uso de estas sustancias también puede tener impactos negativos, relacionados a la contaminación de suelos y cuerpos de agua cercanos. Cada año, en el mundo se utilizan unas 3 mil millones de toneladas de plaguicidas agrícolas, pero poco se sabe dónde acaban tras su aplicación inicial.
Un estudio publicado en la revista Nature analizó la distribución geográfica de 92 de los plaguicidas más utilizados, basándose en "procesos que tiene en cuenta la hidrología y la biogeoquímica" de los mismos, con el fin de "evaluar sus vías de paso por las principales cuencas hidrográficas del mundo".
Uso de pesticidas. Foto: archivo.
En el mismo, los expertos destacaron que estos pesticidas no se quedan únicamente en el lugar inicial donde fueron vertidos, sino que se filtran lejos de sus fuentes originales y terminan en distintos lugares de las aguas del mundo.
De esta manera, aseguran que cada año se filtran en los acuíferos unas 70 mil toneladas de sustancias potencialmente nocivas, lo que repercute en los ecosistemas y en los recursos de agua dulce.
Si bien solo una fracción entra en los sistemas fluviales tras su aplicación en el campo, una vez en contacto con el agua, la mayoría de los ingredientes activos acaban en el océano, repercutiendo así de manera negativa en la fauna marina y los arrecifes de coral.
Te puede interesar:
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
Por otro lado, el estudio identificó los ríos más expuestos a los plaguicidas terrestres, los cuales, según los autores del documento, "se encuentran en el centro y oeste de Estados Unidos (Mississippi y Sacramento), Argentina (Paraná), India (Ganges), este de China (ríos Yangtsé, Perla y Amarillo (Huang He)) y sudeste asiático (Irrawaddy y bajo Mekong)".
La investigación encontró que el 82 % de estos pesticidas se degradó en otras moléculas, mientras que el 10 % permaneció como residuos en el suelo, afirmando que "las sustancias activas de los plaguicidas pueden degradarse en una cascada de sustancias hijas que pueden ser tan tóxicas como la sustancia madre y, en ocasiones, incluso más persistentes".
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
3
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Viral en Tiktok: el tierno video del perro que "se ofendió" porque lo bañaron