El grupo era liderado por un alemán, que promocionaba en todo el país la sustancia elaborada con dióxido de cloro en laboratorios clandestinos.
Por Canal26
Lunes 6 de Septiembre de 2021 - 18:40
Cayó una banda que vendía un "producto milagroso" contra el coronavirus
Una organización dedicada a la venta de un producto presentado por supuestos efectos "milagrosos" contra el Covid-19 que tenía como uno de sus componentes el dióxido de carbono fue desbaratada por la Policía Federal, que realizó 18 allanamientos en distintos puntos del país.
El producto, que se encuentra prohibido por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) y era producido en laboratorios clandestinos, era promocionado a través de redes sociales y otros medios por un hombre de nacionalidad alemán, que decía que tenías propiedades contra el Covid-19, el cáncer y otras afecciones, informaron fuentes de la fuerza.
El procedimiento, en el que fueron detenidos un hombre y una mujer, además de ser imputadas otras diez personas, fue realizado por policías de la Unidad Federal de Investigaciones de Delitos Ambientales tras un dictamen efectuado por la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental, a cargo del instructor Ramiro González
El operativo consistió en allanamientos realizados en la ciudad de Buenos Aires, en las localidades bonaerenses de Tigre, Victoria, Martínez y Olivos; en la ciudad de Mar del Plata; en Merlo, San Luis; San Rafael, Mendoza; Córdoba capital; Rosario; Salta capital; San Salvador de Jujuy y Colón, Entre Ríos.
El alemán imputado ya había tenido causas contra la salud pública en España, donde había estado detenido, y promocionaba el producto a través de encuentros, y charlas, en los cuales había cosechado un importante número de seguidores y gran aceptación en el interior del país. Los investigadores del caso detectaron varios puntos del producto nocivo para la salud, que era denominado MMS o “Sustancia Mineral Milagrosa”.
Durante los procedimientos, varios de ellos en laboratorios clandestinos, se secuestraron tambores de 50 kilos, bidones, recipientes con dióxido de cloro, frascos y bidones de diferentes tamaños conteniendo una sustancia líquida amarillenta rotulada con la sigla ”MMS” e idénticas no rotuladas listas para su comercialización.
Además, se incautó de gran cantidad de productos y sustancias que funcionan como “activadores” al producto principal, un kilo de marihuana, documentación relativa a la comercialización del compuesto, libros escritos por su creador, certificados expedidos y firmado por el principal imputado, teléfonos celulares, dispositivos electrónicos varios, más de 40 mil dólares, 724.500 pesos y valiosas monedas de oro austríacas.
En lo laboratorios se incautó además elementos para la manipulación de productos químicos, algunos de ellos peligrosos -tubos de ensayos, probetas, balanzas, jeringas, mecheros, máscaras protectoras para gases tóxicos y aparatos de destilación- y que también se elaboraba aceite de cannabis sin sus permisos correspondientes.
Por último, durante las pesquisas realizadas en la ciudad de Merlo, provincia de San Luis, se identificó a un hombre que, además de vender el producto prohibido, poseía gran cantidad de elementos alusivos al partido Nazi, por lo que fue imputado por infracción a la ley sobre “Conductas Discriminatorias”.
Los detenidos, junto a los elementos secuestrados, quedaron a disposición del magistrado interventor por infracción a los delitos sobre “Tráfico de Mercadería Peligrosas para la Salud”, “Envenenamiento, Adulteración de Aguas, Medicamentos o Alimentos” y “Ejercicio Ilegal la Medicina”.
1
Avanza la investigación por el crimen de la nena de 5 años en Formosa: denegaron la excarcelación a los dos involucrados
2
Tragedia en una escuela de Santa Fe: un docente de 38 años murió frente a sus alumnos mientras daba clase
3
Horror y femicidio en Santa Fe: un hombre mató a su expareja y le desvalijaron la casa durante su velatorio
4
Excarcelaron a "Cacho" Garay tras dos años detenido por violencia de género y abuso sexual
5
Día de furia en Córdoba: una mujer rompió el vidrio de un colectivo tras un intento fallido de vender mercadería