Las nuevas autoridades recortaron además en los móviles de la Costa y las horas extras de los empleados que no trabajan en el noticiero.
Por Canal26
Viernes 12 de Enero de 2024 - 08:52
TV Pública.
Con la nueva administración, la TV Pública está realizando una política de ajuste para reducir el déficit, que en 2023 se había disparado por encima de los $20.000 millones.
Las primeras medidas tienen que ver con la suspensión de los tradicionales móviles en la Costa y de los noticieros de la medianoche y del fin de semana.
Además, la TV Pública no va a mandar equipos de conductores, productores ni técnicos a los principales festivales del país. Tampoco van a pagar la subida de la señal audiovisual al satélite.
Festival de Cosquin.
"La transmisión del festival está complicada, nosotros no podemos ir a cubrir Cosquín a Córdoba porque no tenemos los fondos necesarios para esa cobertura", informó el presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), Javier Torre.
Torre informó que la "TV Publica quiere transmitir el festival y el aire está a disposición pero necesitamos que la organización nos ponga las imágenes".
También se decidió terminar con el sistema de tercerización de los programas de la TV Pública, que se implementó masivamente en la gestión de Lufrano, donde se multiplicaron los acuerdos millonarios con productoras privadas que realizaban los programas de televisión.
Desiguales, programa de la TV Pública.
Por eso, el directorio de la TV Pública solo renovó el contrato de Cocineros Argentinos, con un fuerte ajuste en el presupuesto aprobado para este año, en su decimosexta temporada; mientras que el resto de los programas tercerizados fueron levantados durante el verano y lo más probable es que no continúen este año.
Además de los dos noticieros suspendidos, algunos de los programas que ya no seguirán son las tiras diarias que conducían Ernestina Pais (Mañanas Públicas), Coco Silly (Noches de Mente) y Luli Trujllo y Pablo Caruso (Desiguales), entre otros.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados