El presidente recordará el 6 de noviembre de 1820, cuando el coronel Daniel Jewett arribó al archipiélago del Atlántico Sur.
Por Canal26
Jueves 5 de Noviembre de 2020 - 14:36
La bandera Argentina flameó en Malvinas por primera vez en 1820.
El presidente Alberto Fernández encabezará este viernes un acto por el bicentenario de la toma de posesión de las Islas Malvinas y el primer izamiento de la bandera argentina en el territorio que actualmente ocupa ilegalmente el Reino Unido.
En la previa, este jueves el Gobierno lanzó un sello postal conmemorativo con la imagen satelital del archipiélago del Atlántico Sur.
El acto será a las 11:30 y recordará el 6 de noviembre de 1820, cuando el coronel Daniel Jewett arribó al archipiélago del Atlántico Sur para tomar posesión de las tierras en demostración de la soberanía de la Provincias Unidas del Río de la Plata.
A partir de esa acción, las embarcaciones que se acercaban a las Islas Malvinas eran informadas de que se trataba de territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata: en caso de quebrantar la ley, los infractores debían ser juzgado en Buenos Aires.
El homenaje a aquella acción también se llevará a cabo en todos los distrito del país, en donde a esa hora se izará la bandera argentina en el marco de un acuerdo del Gobierno con la Federación Argentina de Municipios (FAM).
Luego del acto, el jefe de Estado encabezará la primera reunión del Consejo Nacional de Malvinas, que integran las principales fuerzas políticas, académicos, juristas y ex combatientes.
Del encuentro también participará el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, quien remarcó que el objetivo del Consejo es "discutir y debatir políticas y estrategias que no estén atadas a calendarios electorales".
En el marco del bicentenario del primer izamiento del pabellón nacional en las Islas Malvinas, el Gobierno lanzó este jueves una estampilla conmemorativa con la imagen satelital del archipiélago ocupado por el Reino Unido desde 1833: de la presentación participaron Filmus; el canciller, Felipe Solá; y la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
5
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025