Un informe de de IPD (Innovación, Política y Desarrollo) con seis escenario electorales posibles arrojó cifras sorprendentes del referente de La Libertad Avanza.
Por Canal26
Domingo 23 de Octubre de 2022 - 16:40
El fenómeno de Javier Milei. Foto: NA.
El electorado argentino aún lo mira entre el asombro, las dudas y las certezas. El fenómeno del movimiento libertario crece y se afianza entre las preferencias de mucha gente desencantada con el espectro político local, sobre todo en los tiempos que corren, una etapa que derivará en las próximas elecciones del año 2023. Pero más allá del partido, el notable crecimiento está en Javier Milei.
No es el único entre las opciones que muchos barajan para no darle su voto a los candidatos y partidos tradicionales, pero es sin lugar a dudas el que más se destaca. Javier Milei, el máximo referente de La Libertad Avanza, se coloca de a poco a tope de las listas en las encuestas.
Tal el es caso que muestra un reciente relevamiento que estuvo a cargo de IPD (Innovación, Política y Desarrollo), la consultora que desde 2013 viene analizando en detalle el tablero local y que cuenta con una amplia clientela en diversas partes del país. Sus encuestas también fueron solicitadas tanto por el Gobierno de la Nación, como por el de la Ciudad de Buenos Aires.
De un tiempo a esta parte, no son pocos los que sostienen que la gente, el elector tradicional y común, marcaría aún más la "grieta" y eso se materilizaría en una inusitada polarización en el acto eleccionario del año que viene. Sin embargo los datos que muestran el asecnso de Milei parecen plantear otro escenario. De hecho, la reciente encuesta lo muestra al dirigente libertario dentro de un balotaje en pugna por la presidencia.
Te puede interesar:
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
Las consultas de IPD se llevaron a cabo entre el 10 y el 14 de octubre, con 1.043 casos a nivel nacional; y posiblemente algo que llama la atención es el hecho de saber que los resultados están en manos de altos dirigentes del PRO.
El interrogante es: ¿viendo a Milei como rival o como un potencial aliado? Se verá.
La encuesta pone el foco en seis posibles escenarios de primera vuelta electoral. Y aquí, nuevamente un dato curioso y para ser atendido: Milei solo queda fuera de la pelea en segunda vuelta en uno solo de éstos. La encuestadora, entre tanto, hace una aclaración y es que algunas brechas entre los más votados tienen un margen de error de entre +/- 2,5%.
Te puede interesar:
Javier Milei prevé una inflación más baja en abril y reveló un pedido que le hizo el papa Francisco: "Creo que lo cumplí"
Como era de esperarse, lo más atractivo de la encuesta es saber sobre los números que surgen de una eventual lucha por la presidencia. Así, se muestran los siguientes resultados: Horacio Rodríguez Larreta (techo de 48%), Patricia Bullrich (43%) y Javier Milei (42%). Entre los referentes del oficialismo, Cristina Fernández de Kirchner se posiciona como la que suma mayor intención de votos, con un piso muy elevado de 22%.
Es muy interesante ver también los datos por espacios políticos. La encuesta arroja el siguiente resultado: Juntos por el Cambio 34%, Frente de Todos 29% y La Libertad Avanza 19%.
Al ver estos números, algo llama mucho la atención, y es lo que hace poner en el centro de la escena puntualmente a Milei y no tanto al espacio que representa. Es que él personalmente tracciona más votos desde lo personal que La Libertad Avanza, lo cual no deja de ser un fenómeno para tener en seria consideración.
Te puede interesar:
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
Fuente: IPD.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron