Sólo estarán exceptuados de concurrir los magistrados y empleados que padezcan patologías graves como cáncer o HIV.
Por Canal26
Viernes 15 de Octubre de 2021 - 10:37
Foto NA.
La Corte Suprema dispuso el regreso a la presencialidad completa en Tribunales desde el próximo 20 de octubre, como salida de la pandemia, con la sola excepción de pacientes con enfermedades tales como HIV o cáncer.
Mediante la Acordada 24/2021, firmada por los cinco jueces, el máximo tribunal adoptó la decisión en sintonía con el Poder Ejecutivo, que el 1° de octubre pasado dispuso “la prestación de servicios mediante modalidad presencial para todas las jurisdicciones, organismos y entidades de la Administración Pública Nacional”.
“Corresponde a esta Corte Suprema, como cabeza de este poder del Estado y en ejercicio de sus funciones de superintendencia, adoptar las medidas tendientes a la normalización de la prestación del servicio de Justicia”, sostuvo la Acordada. Sólo quedarán exceptuados de concurrir personalmente a sus puestos de trabajo “los magistrados, funcionarios y empleados que se encuentren comprendidos en el Anexo I de la presente”.
Ese Anexo establece puntillosamente que podrán pedir la licencia extraordinaria prevista al principio de la pandemia “personas con inmunodeficiencias congénitas, VIH, personas con medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis y pacientes oncológicos y trasplantados”.
La Corte le recordó “a todo el personal judicial que concurra a los tribunales y dependencias para prestar servicios que deberá adoptar todas las medidas de prevención, higiene, movilidad y transporte emanadas de las autoridades competentes en el ámbito respectivo”. Además, exhortó a respetar “los protocolos establecidos por esta Corte y las respectivas autoridades de superintendencia”.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
5
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025