Así lo aseguró la Vicepresidenta durante una transmisión por su canal de YouTube. Los detalles.
Por Canal26
Martes 6 de Diciembre de 2022 - 19:54
Cristina Kirchner. Foto: NA.
Tras recibir la condena en el marco de la causa Vialidad, la vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró este martes que no será "candidata a nada" en 2023, y admitió que podría resultar presa una vez que quede sin fueros.
"No voy a someter la fuerza política que me dio el honor de ser dos veces presidenta y una vez vicepresidenta a que la maltraten en período electoral con una candidata condenada", siguió.
“El 10 de diciembre del 2023 no voy a tener más fueros, así van a poder dar la orden de que me metan presa. Sí, presa, pero nunca una mascota. No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta, ni a senadora, mi nombre no va a estar en ninguna boleta. Termino el 10 de diciembre y me vuelvo a mi casa, la misma de la que salí un 25 de mayo de 2003 para acompañar a quien fue mi compañero”, remató, en alusión al ex presidente Néstor Kirchner.
Para la vicepresidenta, lo que la terminó condenando fue una "mafia judicial" y "Estado paralelo" que gobierna la Argentina.
"Mafia y Estado paralelo. Eso es lo que hoy me condenó. Esta es la verdadera condena: la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y electivos. Esto es lo que querían Me van a poder meter presa , siempre y cuando algún empresario, los "Caputos" de por vida, no se le ocurra financiar a otras bandas de marginales y me peguen un tiro. Porque eso es lo que quieren: muerta o presa", cerró.
Te puede interesar:
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa por la concesión de obras públicas en Santa Cruz, luego de tres años y medio de debate judicial.
Así lo determinó la sentencia de los magistrados Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini, en un caso que tuvo también como imputados al empresario Lázaro Báez, quien también fue condenado a la pena de 6 años de prisión.
La lectura del veredicto, que se realizó por videoconferencia para todas las partes y con la presencia en el tribunal de los tres jueces, fue realizada por el magistrado Jorge Gorini.
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
Paro del 30 de abril: se incendiaron cuatro colectivos, el transporte en alerta
3
Paro del 30 de abril: caos por manifestación y corte en Puente La Noria
4
Pignanelli: "Los resultados determinan que este modelo económico ha sido un fracaso"
5
Tensión en la Embajada de Venezuela: piedrazos, gases lacrimógenos y heridos